INTRODUCCIÓN:

¿Habéis escuchado alguna vez el término cumplimiento terapéutico? ¿Sabéis que se estima que como media entre el 40-50% de los pacientes no cumple correctamente con el tratamiento indicado para su patología/enfermedad? ¿Es lo mismo cumplimiento y adherencia? A lo largo de la realización de esta Webquest (WQ) tendréis la oportunidad de profundizar en este tema tan primordial actualmente.

Para empezar os damos una breve definición de este concepto: es el grado en que la conducta del paciente, en relación con la toma de la medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, coincide con las instrucciones proporcionadas por el médico o personal sanitario, siendo por tanto el incumplimiento el grado en que no se realizan estas indicaciones.

El incumplimiento terapéutico implica importantes consecuencias como por ejemplo, entre otras, un aumento de los gastos en salud, de la admisión hospitalaria y un desgaste de recursos (los medicamentos se adquieren pero no se consumen), una disminución de la efectividad de los tratamientos con peores resultados clínicos y una elevada tasa de fracaso terapéutico (demostrado en determinadas enfermedades como la hipertensión, diabetes o enfermedades infecciosas), almacenamiento de medicamentos no consumidos en botiquines caseros (intoxicaciones accidentales, automedicación irresponsable), mayor riesgo de aparición de efectos adversos, toxicidad, dependencia y tolerancia.

Después de conocer estos datos, ¿no opináis que es importante actuar para mejorar el cumplimiento? Esta WQ tiene como objetivo facilitar la adquisición de una serie de conocimientos sobre esta temática y poder proporcionar una formación e información adecuada a los pacientes.

En el apartado de TAREA encontraréis que tenéis que hacer para desarrollar correctamente esta WQ; en el apartado de PROCESO cómo lo tenéis que hacer y en el de RECURSOS disponéis de información suficiente para lograr el objetivo planteado.