Gramática: lengua y literatura

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

+ 10 y 11 años, 6º y 7º Grado

 

 

12 años, 8º Grado

 

 

 

 

Un Rustico

 

“Un rustico deseoso
de ver al Rey...”

 

(Juan de Timoneda)

 

Escribe un cuento con personajes y hechos que a ti se te ocurran

 

 

 

Hace muchos años en un pueblo de la costa entro un mago enemigo y se dirigió al palacio y le dijo al rey que si queria seguir teniendo paz en el pueblo le tenia que entregar 100.000.000 de reales.

El rey dijo que no era posible porque el pueblo era pober, pero que le entregaria la mitad. El mago dijo que si no se le daban, todo pescador que se hiciera a la mar lo convertiria en animal.

Rapto a las tres princesas y a una doncella y las convirtio en tres lechuzas y un ratón.

El rey estaba desesperado pues cuando la gente salia a trabajar se convertia en alguna clase de animal. Un dia, el padre, de un chico, llamado Pedro, salio a pescar y no volvio a casa y el chico dijo a su madre que le diera una piel de cordero y que se disfraría.

Y asi lo hizó y cuando el mago le vio dijo: ¡Ja, ja, mira alli va otro infeliz desobediente, al cabo de un rato se durmio y Pedro fué a pescar.

Pero entre los pescados encontró una moneda muy brillante la frotó y vio como el mago se convirtio en piedra.

Cuando volvio a casa vió que la gente volvia a tener su misma fisonomia y el rey le hizó casar con su hija mayor.

 

 

 

 

 

Dictado

 

Un pobre nombre hambriento, cubierto con unos harapos, pedia limosna un dia de helado invierno.

Todos pasaban junto a él y nadie se compadecia.

Un niño vió desde la ventana del hogar donde vivia lo poco caritativa que era la gente.

Entonces bajo a la calle, con el permiso de sus padres, e invitó al humilde harapiento a entrar en su casa. Alli le cobijarón, le dierón comida caliente y abrigarón su cuerpo.

El Señor, desde el cielo, bendecia aquel hogar virtuoso.

 

 

 

 

 

“Es necesario vivir para ver.”

 

 

“Comió mucho y tuvo un empacho.”

Di lo que opinas sobre el texto del dictado.

 

¿Qué virtud se practicó?

-La caridad

 

Resumen:

Este niño parece ser muy caritativo y sensible, no pudo resistir ver a una persona sufriendo cuando lo pasaba muy bien.

 

Analiza morfológicamente estas palabras y haz frases con ellas.

 

Humilde.- El ser que es humilde es apreciado por todos.

Vivir.- Es necesario vivir para ver.

Beber.- El beber agua hace la vista clara.

Bello.- Es bello ver el lenguaje de los animales.

Estudiar.- Se debe estudiar para el porvenir.

Listo.- Este niño están listo como gandul.

Mucho.- Comió mucho y tuvo un empacho.

Si.- El padre de Monica dio al Fede el si.

 

 

 

Las Huestes de Don Rodrigo

 

Las Huestes de Don Rodrigo
desmayaban y huian
cuando en la octava batalla
sus enemigos se venian.

(...)

Romance anónimo

 

 

 

Dibuja el caballero de la ilustración, con su caballo, y observa los nombres dados a los objetos.

 

 

 

 

Este romance que has recitado es del siglo XV.

¿Qué rey era Don Rodrigo?

―El último rey de la dinastia visigoda.

 

¿Qué le pasó en la batalla que relata el romance?

―En la batalla de Guadalete el rey don Rodrigo perdio la guerra la cual vencierón los árabes.

 

Vocabulario.

Copia en tu cuaderno el significado de las siguientes palabras del romance.

Huestes: tropas

Real: campamento (...)

 

 

 

Analiza sintáctica y morfológicamente la oración:

 

“La niña ha estado enferma durante el invierno.”

 

La oración es simple.

Sujeto= La niña

Verbo= ha estado

C. D.= enferma

C. C= durante el invierno

 

 

 

Vocabulario

 

Busca en el diccionario el significado de las palabras que siguen que te sean desconocidas. Observaras que todas se relacionan con el hogar.

 

 

Umbral, fogón, zócalo, vajilla, armario, frigorifico, vestibulo, dormitorio, lavabo, bañera, cocina, comedor, mesa, butaca, diván, salero, sarten, despacho, cama, pasillo.

 

 

 

 

Redacción

 

Haz un ejercicio de redacción sobre un dia de campo.

 

 

 

 

Un dia de campo seria asi:

 

 

 

 

 

Vale más madrugar mucho por que asi se puede contemplar el amanecer, las hierbas con sus gotitas de rocío y ver a los pajaros madrugadores como cantan.

Los campesinos se levantan a las 5 de la mañana, cuando canta el gallo, dan de comer a las vacas, y las ordeñan, y despues las llevan al prado, mas tarde recogen la cosecha par al dia siguiente venderlo en el mercado, comen con la hora del sol a las 12 y van a dormir muy temprano.

 

 

Redacción

 

La moral

 

 

 

 

La envidia es un pesar del bien del prójimo. Es un vicio detestable que hace del envidioso una víctima de si mismo, pues cuando no tiene a quien ofender, se ofende a si mismo.

De la envidia nacen otros defectos: la soberbia, el orgullo, la calumnia, la murmuración, la afrenta, el odio, el rencor, el desprecio.

La caridad se opone a la envidia y nos inclina a desear para el prójimo todo género de felicidades, aquellas mismas que desearíamos para nosotros.

He de aborrecer la envidia y compadecer al envidioso. Siempre sentire cardad por el prójimo.

 

 

 

El niño mariscador

El se sabia un camino
que le enseño una sirena
caminito de la arena
hacia un jardín submarino.

 

 

Elocución

Cuenta a tus compañeros el cuento que has oído.

 

 

 

Iba un dia cierto caminante a un aldea, entro en una posada y encontró a un capellán el cual estaba comiendo un pollo asado...

 

+ 10 y 11 años, 6º y 7º Grado

 

 

 

© X. Laborda Gil, 2006

Página inicial