|
Gramática: lengua y literatura
|
|
|||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
10 años, 6º Grado |
|
|
||||||||||||
|
Santísimo sacramento |
Santisimo Sacramento
Por un amoroso exceso, P. de Espinosa |
|
||||||||||||
|
El burro flautista
Y sonó la flauta por casualidad. “¡Oh! –dijo el borrico– ¡qué bien
sé tocar!” fábula de Tomás de Iriarte |
|
|
||||||||||||
|
|
Epigrama
Un andaluz muy guasón, hablando de ortografía, quiso dar una lección, Dispense usted que le tache, ¿Que donde? En er mismo hueso. V. Rubios
|
|
||||||||||||
|
Literatura del Siglo de Oro
Di
algún poeta del Siglo de Oro ―San
Juan de la Cruz ¿Qué
clase de obra escribió mucho Lope de Vega? ―Historia
de España, Vida de Santos etc. ¿Cita
una obra de Tirso de Molina? ―“La
prudencia en la mujer” ¿De
que trataban los autos Sacramentales? ―Los
misterios de la Religión. |
|
Cervantes y Lope de Vega |
||||||||||||
|
11 años, 7º Grado |
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
Lenguaje escrito |
Lenguaje hablado |
Lenguaje mímico |
||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
Marqués de Santillana |
Lazarillo de Tormes |
Cervantes |
||||||||||||
|
|
Cuento: El gallo que se rompió el pico picuelo
Esto
era un gallo que escarbando en un basurero se rompió el pico picuelo. Y fue a
casa del zapatero y le dijo: ―Zapatero
¿me quieres componer este pico picuelo? ―Si
me das sebo. Y se
fue a la vaca... |
|
||||||||||||
|
|
El zagal y las ovejas
Apacentando
un joven su ganado gritó desde la cima de un collado. ―¡Favor!
que viene el lobo, labradores. Fábula
de Samaniego |
|
||||||||||||
|
Epigrama
Recita
lo que sigue. Es una breve poesía que se llama epigrama. Según observarás
encierra un pensamiento satírico: Preguntábale
a un hijuelo su madre: -Fulanico,
¿qué quieres?. ¿huevo o torrezno? -Torrezno, madre, peró echele
encima el huevo. |
|
|
||||||||||||
|
|
Las pajas del pesebre
Las pajas del pesebre, Niño de Belen, hoy son flores y rosas (...) Villancico de Lope de Vega |
Villancicos
Los villancicos son breves
composiciones poéticas de tema religioso, referidas al nacimiento del hijo de
Dios. |
||||||||||||
|
Tiempos verbales simples y compuestos. Tiempos
verbales simples son los que expresan con una sola palabra y compuestos los que
expresan con dos palabras, una correspondiente al verbo hacer y la otra es el
participio pasivo del propio verbo. “La
maestra ha enseñado a bordar a sus alumnas.” “Los
soldados que fueron a la guerra han vencido a sus enemigos.” “Si
hubiera estudiado, pasaría el verano en la playa de San Sebastián.” |
|
|||||||||||||
|
|
Epigrama
¿Quién
se me ha bebido el vino? ¡Por
la Santísima cruz -Yo me
lo he bebido. ¿Y que? -¿Usté?
–Si, ¡cuerpo de tal! -Pues
entonces don Pascual, |
|
||||||||||||
|
|
Poema
El Sol
es de Oro S. de
Maradiaga |
Azorín |
||||||||||||
|
|
|
|
||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||
|
© X. Laborda Gil, 2006 |
|
|||||||||||||