El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Llicència de publicació

cc-by-nc-nd, (c) Serra, 2016
Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/102370

El fenómeno de la isla de calor en dos ciudades turísticas. Los casos de Ibiza y Lloret de Mar

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] El estudio del clima urbano ha permitido analizar la modificación que las ciudades ejercen sobre el clima regional a escala local, especialmente la alteración térmica que supone. Esta alteración, conocida con el nombre de isla de calor urbana (ICU), es el elemento más significativo y mejor conocido del clima urbano. De este modo, desde diferentes disciplinas se ha estudiado el fenómeno, estableciendo sus características, causas, impactos y consecuencias, en primer lugar, para luego desarrollar estrategias que permitan actuar sobre los efectos negativos y los problemas asociados a ella. El principal objetivo de esta Tesis es estudiar la isla de calor urbana en dos ciudades de rango medio cuya actividad económica más importante es el turismo y observar si esta actividad influye y/o modifica dicho fenómeno. En este sentido, se han seleccionado dos importantes ciudades turísticas: Ibiza y Lloret de Mar. La ciudad de Ibiza es la capital de la Isla de Ibiza, situada en el Mediterráneo formando parte de las Islas Baleares, mientras que Lloret de Mar está en Cataluña, es parte de la provincia de Girona y del sector meridional de la Costa Brava. Ambas ciudades muestran dos periodos del año contrapuestos, invierno y verano, y tienen en el turismo el principal agente transformador del territorio, motor económico y dinamizador de sus economías locales y generador de importantes incrementos demográficos, tanto de forma estacional (turistas) como de forma permanente (habitantes). El trabajo de investigación se desarrolla a partir del análisis de la bibliografía existente y de la recogida de datos, en ambas ciudades, utilizando la técnica de los transectos o recorridos móviles. Esta técnica permite el registro de datos in situ a través de diferentes puntos de observación distribuidos por la ciudad. La recogida de datos se realiza mediante campañas anuales distribuidas en dos períodos, estival e invernal, entre los años 2010 y 2014, y permite generar una base de datos de 12.400 valores térmicos en Ibiza y 11.360 valores térmicos en Lloret de Mar. El análisis de los datos muestra la existencia de una isla de calor moderada en ambas ciudades, cuya máxima intensidad absoluta se registra durante el periodo estival. En Ibiza, el fenómeno presenta una intensidad media de 3,6ºC, una intensidad máxima de 7,5ºC y una configuración espacial que suele ser de forma concéntrica sobre el área central de la ciudad. En Lloret de Mar la intensidad media es de 3,3ºC, la intensidad máxima registrada es de 6,6ºC y su configuración espacial muestra una forma semicircular con el núcleo sobre el frente litoral del centro histórico de la ciudad. Respecto a la actividad turística y su influencia sobre la ICU, no se puede demostrar que ésta influya en la mayor o menor intensidad del fenómeno, aunque sí parece influir en la configuración espacial de la ICU en ambas ciudades, en especial en la localización y extensión de los máximos térmicos y en el comportamiento térmico estacional diferentes que muestran los sectores turísticos.

Descripció

Citació

Citació

SERRA PARDO, Juan. El fenómeno de la isla de calor en dos ciudades turísticas. Los casos de Ibiza y Lloret de Mar. [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/102370]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre