El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Qualsevol incidència que trobeu si us plau contacteu amb dipositdigital@ub.edu.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/117090

Masculinidades en tertulia: un estudio de las posibilidades del diálogo y de la interacción para la transformación hacia la equidad y la igualdad de género

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] La finalidad de esta investigación es tratar de contribuir a la superación de la prevalencia de una masculinidad no igualitaria, desde el estudio de las posibilidades de transformación que entrañan experiencias formativas basadas en la interacción, el diálogo igualitario, la intersubjetividad y la reflexión. Para operativizar esta finalidad, se plantea como objetivos principales (a) Identificar la incidencia de la implementación de espacios educativos dialógicos en la formación de los y las estudiantes de grado en Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales en torno a la perspectiva de género y los estudios sobre masculinidades a través de la metodología de las Tertulias Pedagógicas Dialógicas; y (b) Identificar las posibilidades de las Tertulias Pedagógicas Dialógicas como herramienta de transformación para la consecución de la equidad de género tanto en el lenguaje como en la acción en torno a la ética y al deseo. En el marco teórico se aborda el estudio de tres ejes claves: los estudios sobre masculinidades, por constituir el marco de referencia teórico de la experiencia desarrollada; el carácter y fundamento de las tertulias pedagógicas dialógicas (TPD), por constituir su marco de referencia metodológico; y la perspectiva de género y formación inicial en Educación y Ciencias Sociales, por constituir el entorno en el que se lleva a cabo la investigación. El objeto de estudio de esta tesis doctoral son las dos primeras ediciones de la Tertulia sobre Estudios de Género y Masculinidades desarrolladas en el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (UAM) entre los años 2012 y 2014. Esta investigación se ha llevado a cabo a través de una metodología cualitativa, con una orientación comunicativa. Se han utilizado distintas técnicas cualitativas de recogida de información como los relatos comunicativos de vida cotidiana, los grupos de discusión comunicativos y el análisis de contenido de las TPD. La información recogida se ha organizado en torno a varias categorías, que contemplan una dimensión exclusora y otra transformadora. En el análisis de los datos obtenidos se recogen los elementos transformadores que tiene el espacio de la tertulia pedagógica dialógica sobre estudios de género y masculinidades para superar las barreras percibidas por las personas participantes, favorecer la consecución de la equidad y generar los beneficios que esto conlleva para la mejora de sus vidas personales y profesionales. Estos factores transformadores los constituyen los cambios y reflexiones que se producen en las personas participantes, fruto de su participación en la TPD, en torno a su forma de entender la perspectiva de género y la masculinidad, sus discursos, sus quehaceres diarios, sus contextos próximos, sus expresiones del deseo, los gustos y las preferencias en la elección de sus relaciones afectivo-sexuales hacia las nuevas masculinidades alternativas como modelo de atracción, deseo e igualdad. Este trabajo ha pretendido aportar un mayor conocimiento científico en la línea de investigación de la socialización preventiva, iniciada por Jesús Gómez en su libro El Amor en la Sociedad del Riesgo (2004), constatando el potencial trasformador de las tertulias pedagógica dialógica para la consecución de la equidad de género tanto en el lenguaje como en la acción en torno a la ética y al deseo.

Descripció

Citació

Citació

RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ-CUEVAS, Andrea. Masculinidades en tertulia: un estudio de las posibilidades del diálogo y de la interacción para la transformación hacia la equidad y la igualdad de género. [consulta: 26 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/117090]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre