Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/126210
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorProenza Fernández, Joaquín Antonio-
dc.contributor.authorGervilla Linares, Fernando-
dc.contributor.authorMelgarejo i Draper, Joan-Carles-
dc.date.accessioned2018-11-19T12:03:35Z-
dc.date.available2018-11-19T12:03:35Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.issn0210-6558-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/126210-
dc.description.abstractEn la parte oriental de la isla de Cuba aflora la denominada Faja Ofiolítica MayaríBaracoa (FOMB), la cual alberga abundantes depósitos de cromita. Esta faja incluye tres distritos mineros, con una marcada zonación composicional de oeste a este: El distrito de Mayarí (contiene cromitas ricas en Cr), el distrito de Sagua de Tánamo (contiene cromitas ricas en Cr y cromitas ricas en Al), y el distrito de Moa-Baracoa (contiene cromitas ricas en Al). En el distrito de Mayarí las cromititas encajan en harzburgitas y dunitas representativas de sectores mantélicos relativamente profundos y están cortadas por diques de piroxenitas. La cromita presenta altos contenidos en Cr (Cr# = O. 70-0.80), similares a los de la cromita accesoria en las dunitas (0.70-0.74), pero mayores que los de la cromita accesoria en las harzburgitas (0.56-0.69). La cromitita muestra contenidos relativamente altos de EGP (hasta 227 ppb). En el distrito de Sagua de Tánamo, los depósitos de cromita encajan en dunitas y harzburgitas que contienen anfíboles. Algunas cromititas incluyen lentes concordantes y/o discordantes de gabro-hornblenda. El #Cr de la cromita varía entre 0.46 y O. 72, y el contenido total de EGP entre 19 y 539 ppb, existiendo una perfecta correlación entre ambos parámetros. En las cromititas con #Cr � 0.6, él #Cr aumenta progresivamente desde la cromita accesoria en las harzburgitas encajantes, a la accesoria en las dunitas, hasta la cromita del cuerpo de cromitita. Por el contrario, en las cromititas con #Cr � 0.6, él #Cr de la cromita muestra una tendencia de variación opuesta. En el distrito de Moa-Baracoa los depósitos de cromita se localizan en la zona de transición entre el manto y la corteza, frecuentemente contienen cuerpos tabulares de gabros paralelos al eje mayor de los pods de cromitita y están cortados por diques de gabros y pegmatoides gabroicos. La cromita es rica en Al (#Cr = 0.41 -0.54) y pobre EGP (I.EGP = 20- 1 14 ppb).-
dc.format.extent32 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherSociedad Española de Mineralogía-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://www.ehu.eus/sem/revista/boletinSEM.htm-
dc.relation.ispartofBoletín de la Sociedad Española de Mineralogía, 2002, vol. 25, num. , p. 97-128-
dc.rights(c) Proenza Fernández, Joaquín Antonio et al., 2002-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada)-
dc.subject.classificationMineralogia-
dc.subject.classificationJaciments minerals-
dc.subject.classificationGeoquímica-
dc.subject.classificationCuba-
dc.subject.otherMineralogy-
dc.subject.otherMineral deposits-
dc.subject.otherGeochemistry-
dc.subject.otherCuba-
dc.titleLos depósitos de cromita en complejos ofiolíticos: discusion de un modelo de formación a partir de las particularidades de las cromititas de Cuba Oriental.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec540032-
dc.date.updated2018-11-19T12:03:35Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Mineralogia, Petrologia i Geologia Aplicada)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
540032.pdf1.52 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.