Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/29045
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVásquez Gómez, Jaime-
dc.date.accessioned2012-08-01T11:46:12Z-
dc.date.available2012-08-01T11:46:12Z-
dc.date.issued2012-08-01-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2445/29045-
dc.descriptionMaster Activitat Motriu i Educació, Universitat de Barcelona, Departament de Didàctica de l'Expressió Musical i Corporal, Facultat de Formació del Professorat, any: 2011-2012cat
dc.description.abstractTodo ejercicio físico requiere de ajustes en la función cardiovascular con el objetivo de lograr una homeostasis circulatoria. La modulación de la respuesta de la frecuencia cardíaca y sus cambios va a depender del sistema nervioso autónomo parasimpático a través de la inhibición o excitación de las vías eferentes por medio del nervio vago, y por otro lado por el sistema autónomo simpático. Un método no invasivo para mensurar la respuesta autónoma del sistema nervioso es el comportamiento de la frecuencia cardíaca. Uno de los medios no invasivos para controlar la respuesta del sistema nervioso autónomo es la frecuencia cardíaca de recuperación post-ejercicio. Ésta es la velocidad con que la frecuencia cardíaca disminuye post-ejercicio moderado o intenso. Se supone que la frecuencia cardíaca de recuperación es más rápida cuando la condición aeróbica del sujeto es mejor, por lo tanto el porcentaje de la misma aumentaría cuando se eleve el nivel de condición física. En su modulación incide el sistema simpático, parasimpático y variables neurales y humorales. También el descenso en el comportamiento de la frecuencia cardíaca post-ejercicio puede deberse a efectos hormonales sobre la modulación vagal. Se ha demostrado que influye en la recuperación de la frecuencia cardíaca la posición del cuerpo, el género y la edad. Tras el comienzo del ejercicio submáximo el consumo de oxígeno no puede llegar de inmediato al estado estable, por lo que otras fuentes de energía deben cumplir ésta transición, como es el caso de la fosfocreatina y las reservas de oxígeno musculares. La cinética del consumo de oxígeno tiene un área de esfuerzo moderado que es aquella que no genera una acumulación de lactato significativo, donde su límite superior va a estar marcado por el umbral de lactato o umbral anaeróbico. En una segunda fase comienza a ocurrir cambios metabólicos que dan lugar un estado estacionario del consumo de oxígeno, por lo tanto se ha establecido una relación lineal entre la cinética del VO¿ y el ritmo de trabajo. Por su parte, en el ejercicio de alta intensidad existe un componente lento del VO¿ que se presenta en esta segunda fase, el cual retrasa el estado estacionario y se relaciona con el inicio de acumulación de lactato. En la tercera fase existe un estado de equilibrio en el consumo de oxígeno durante el ejercicio submáximo, la que se alcanza luego de 3 minutos aproximadamente a intensidades moderadas. La frecuencia cardíaca tiene una estrecha relación con el VO¿ máx. como marcadores de intensidad en el ejercicio, la cual está sujeta al tipo de ejercicio, posición del cuerpo, masa muscular involucrada, etc. Sin embargo, hay una relación entre la frecuencia cardíaca y el VO¿ máx. en forma porcentual que se aprecia el ejercicio de corta duración y en estado estacionario. Predecir el consumo máximo de oxígeno a partir de la frecuencia cardíaca se ha utilizado en pruebas submáximas en bancos ergométricos. Esta estimación se ha efectuado por medio del nomograma de Åstrand y Rhyming y a través del test del escalón de McArdle. Ambas formas utilizan la frecuencia cardíaca de recuperación post-ejercicio submáximo. Existen varios protocolos submáximos en bancos ergométricos, cicloergómetros, cintas rodantes que predicen el VO¿ máx. por medio de la frecuencia cardíaca de recuperación. Entre ellos la prueba del escalón de McArdle se ha validado en hombres y mujeres. En cicloergómetro se encuentra el protocolo de Åstrand en hombres y mujeres, también el protocolo de Fox en hombres. No obstante, se han desarrollado múltiples ecuaciones para estimar el VO¿ máx. a través de pruebas de esfuerzo submáximo en cinta rodante, cicloergómetros y escalones ergométricos por medio de la frecuencia cardíaca de recuperación y otros parámetros. Así, la frecuencia cardíaca de recuperación es un indicador válido para estimar el VO¿ máx. post-ejercicio submáximo y posiblemente lo sea en otros ergómetros y con otras formas de ejecución.spa
dc.format.extent19 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaeng
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Vasquez Gómez, 2012-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/-
dc.sourceMàster Oficial - Activitat Motriu i Educació-
dc.subject.classificationEducació físicacat
dc.subject.classificationCondició físicacat
dc.subject.classificationTreballs de fi de màstercat
dc.subject.otherPhysical education and training-
dc.subject.otherPhysical fitness-
dc.subject.otherMaster's theses-
dc.titleLa frecuencia cardíaca de recuperación como indicador del consumo máximo de oxígenospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
Appears in Collections:Màster Oficial - Activitat Motriu i Educació

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
La frecuencia cardíaca de recuperación como indicador del consumo másimo de oxígeno.pdf279.45 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons