Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/2445/35330
Title: Análisis de los efectos económicos de la Unión Económica y Monetaria: el papel de los "shocks" asimétricos.
Author: Ramos Lobo, Raúl
Director/Tutor: Suriñach Caralt, Jordi
Keywords: Unions monetàries
Integració econòmica
Models economètrics
Monetary unions
International economic integration
Econometric models
Issue Date: 15-Apr-1999
Publisher: Universitat de Barcelona
Abstract: [spa] Uno de los temas que ha suscitado un mayor debate económico durante los últimos años ha sido el proceso de integración económica y de unificación monetaria llevado a cabo por los países europeos. En este contexto, la Tesis Doctoral se centra en el análisis de la eficiencia económica del área monetaria formada por dichos países. La mayor parte de los estudios realizados hasta el momento sobre esta cuestión toman como punto de partida la teoría sobre la determinación de las áreas monetarias óptimas (optimum currency areas). Dicha teoría intenta responder a la pregunta: ¿cuál es el dominio más apropiado para una área monetaria?, es decir, ¿cuándo es preferible para un conjunto de países establecer un sistema de tipos de cambio fijos de manera irrevocable frente a dejar flotar libremente sus monedas? De este modo, el punto central de dicha teoría, y de la Tesis Doctoral, consiste en evaluar si las ganancias que se esperan conseguir como consecuencia de la adopción de una nueva moneda superan los costes asociados a la misma. En la primera parte de la Tesis Doctoral se lleva a cabo un breve resumen cronológico sobre el proceso de integración en Europa dado que el análisis de los efectos económicos de la UEM también debe considerar el marco político e institucional en que tiene lugar la unificación monetaria. En la segunda parte de la Tesis Doctoral, se muestra que la reducción en los costes de transacción asociados a los distintos tipos de cambio existentes entre los países europeos y la eliminación de la incertidumbre sobre la evolución de los mismos son los principales beneficios de la moneda única, beneficios a los que hay que añadir los posibles efectos sobre el crecimiento y los derivados del papel que pueda desempeñar el Euro a nivel internacional. En cuanto a los costes derivados de la UEM, el principal es la renuncia de la soberanía nacional sobre la utilización de los instrumentos de política monetaria como mecanismos estabilizadores ante posibles shocks asimétricos (perturbaciones macroeconómicas que sólo afectan a uno de los países participantes o a cada país de manera diferente) que no puedan ser afrontados mediante una política monetaria estabilizadora a nivel europeo. En consecuencia, las ganancias netas del proceso de unificación monetaria dependerán en gran medida de la probabilidad de que se produzcan shocks asimétricos y de la existencia de mecanismos de ajuste macroeconómico alternativos al tipo de cambio en presencia de shocks de estas características. En este sentido, el análisis realizado en torno a los mecanismos alternativos muestra que la existencia de barreras lingüísticas y culturales, las diferencias institucionales existentes entre los mercados de trabajo de los países europeos así como las limitaciones impuestas sobre las políticas fiscales nacionales (que, por otro lado, son necesarias) por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, restringen considerablemente la capacidad de los países europeos para afrontar con éxito shocks de carácter asimétrico. En consecuencia, el aspecto clave a la hora de evaluar los posibles efectos económicos de la UEM consiste en analizar la probabilidad de que los países europeos experimenten shocks de carácter asimétrico. Desde un punto de vista teórico, la revisión de la literatura existente sobre este aspecto ha llevado a considerar dos posibles escenarios sobre el papel de los shocks asimétricos en la UEM. Por un lado, la visión más optimista es la ofrecida por la Comisión Europea (1990) quien argumenta que los shocks asimétricos en la UEM tenderán a reducirse como consecuencia de dos factores: una mayor coordinación de las políticas económicas nacionales y el incremento en el comercio intraindustrial que estaría relacionado con una mayor similitud entre las estructuras productivas de los países. Por otro lado, la visión alternativa, más pesimista, defendida, entre otros, por Krugman a raíz del trabajo de Kenen (1969) en el que se sugiere que la especialización productiva de un territorio puede llevar a que los shocks sean mucho más asimétricos si se producen a nivel sectorial A partir de ambos escenarios, y dado que la evidencia empírica existente sobre el predominio de los determinantes de uno u otro no es concluyente, en la tercera parte de la Tesis Doctoral se ha abordado de manera directa el análisis del grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. En concreto, en los capítulos 4, 5 y 6 se han aplicado diferentes metodologías con la finalidad de abordar dicho objetivo. En el capítulo 4 se ha realizado una primera evaluación de la importancia de los shocks asimétricos en los países europeos a partir del análisis de la producción. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una clara diferenciación entre los países del centro y de la periferia así como un empeoramiento del grado de asimetría de los shocks en los años más recientes. Sin embargo, si se tiene en cuenta que la evolución económica de los países viene determinada tanto por los shocks que han experimentado como por su respuesta a los mismos (a través de diferentes políticas), es posible que una elevada correlación en la evolución de la producción entre dos países pueda deberse tanto a que experimentan shocks de carácter simétrico o a que disponen de instrumentos capaces de absorber el impacto de los shocks asimétricos de manera muy rápida. En este sentido, las implicaciones de una u otra situación en términos del éxito o el fracaso de la UEM serían muy distintas por lo que resulta necesario diferenciar entre ambas posibilidades. Por este motivo en el capítulo 5 se han aplicado dos metodologías distintas con el objetivo de separar las perturbaciones de los otros componentes que pueden originar los movimientos observados de la producción. Se trata, por tanto, de diferenciar entre shocks y respuestas para evaluar si las asimetrías existentes entre los países analizados están relacionadas con el ámbito en que se producen los shocks (nacional o sectorial) y si es posible identificar el principal determinante de estas diferencias (actuaciones del sector público relacionadas con las distintas políticas macroeconómicas o con factores no controlables por los gobiernos). La primera de las metodologías aplicadas, propuesta por Stockman (1988), presenta la ventaja de no imponer ningún tipo de restricción en el comportamiento dinámico considerando tanto la dimensión nacional como la sectorial. Los resultados obtenidos al aplicar el modelo muestran que ambas dimensiones son importantes y que la reducción en la importancia del componente nacional sería el causante de la disminución del grado de asimetría de los shocks . Sin embargo, presenta un inconveniente derivado de la dificultad de distinguir los shocks relacionados con perturbaciones de oferta (no controlables por los gobiernos) de los relacionados con perturbaciones de demanda (que sí lo serían) dado que no utiliza ningún modelo teórico que permita distinguir entre ambos. En cambio, la segunda metodología aplicada toma como punto de partida un modelo teórico de demanda y oferta agregada adaptado al objetivo de la Tesis Doctoral, para posteriormente aplicar un modelo VAR estructural (Bayoumi y Eichengreen, 1992). De esta manera se han obtenido las series de shocks de demanda y de oferta para un conjunto representativo de los países europeos. Los resultados obtenidos apuntan hacia el predominio del escenario más optimista. Sin embargo, como consecuencia de la consideración de diferentes aspectos tanto teóricos como metodológicos que podrían estar llevando a conclusiones engañosas, se constata la necesidad de introducir una medida dinámica de la evolución del grado de simetría entre los shocks. Para ello, en el capítulo 6 se ha adaptado el modelo de coeficientes variables a lo largo del tiempo propuesto por Haldane y Hall (1991) y posteriormente por Boone (1997) para incorporar en el proceso de estimación la existencia de inestabilidad temporal en el grado de asimetría de los shocks experimentados por los países europeos. La especificación de dicho modelo en forma de un modelo state-space y su posterior estimación a través del algoritmo del filtro de Kalman ha permitido obtener una medida dinámica para la asimetría de los shocks de demanda y de oferta obtenidos a partir del modelo VAR estructural presentado en el capítulo 5 que matiza los resultados anteriores y permite identificar más claramente los factores que han impulsado el predominio del escenario más optimista (aunque hay que recordar que no es posible descartar el escenario predicho por la "Nueva Geografía Económica"). De este modo, el análisis realizado en la Tesis Doctoral no sólo aporta conclusiones relevantes sobre la experiencia histórica reciente en términos de la simetría de los shocks sino que también ha mostrado la validez de técnicas econométricas, poco utilizadas hasta el momento en este ámbito, planteando a su vez interrogantes que pueden ayudar a tener un mayor entendimiento sobre los riesgos potenciales y "reales" de la UEM en un futuro próximo.
URI: http://hdl.handle.net/2445/35330
ISBN: 8469992570
Appears in Collections:Tesis Doctorals - Departament - Econometria, Estadística i Economia Espanyola

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
annex.htm840 BHTMLView/Open
tesis-rrl.pdf3.24 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.