Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/36471
Títol: Estudio de la morfología de la superficie articular de injertos osteocondriales frescos, congelados y criopreservados empleando un microscopio electrónico de barrido ambiental.
Autor: Carbonell Di Mola, José Antonio
Director/Tutor: Segur Vilalta, Josep M.
Suso Vergara, Santiago
Matèria: Cartílag
Empelts de teixits
Crioconservació d'òrgans, teixits, etc.
Microscòpia electrònica
Cartilage
Tissue transplantation
Cryopreservation of organs, tissues, etc.
Electron microscopy
Data de publicació: 15-nov-2002
Publicat per: Universitat de Barcelona
Resum: [spa] La superficie articular es un indicador pronóstico del éxito del implante osteocondral criopreservado y podría constituirse en parámetro para el control de la calidad del proceso de almacenamiento de este tipo de tejidos. Objetivos: fotografiar la superficie articular de injertos osteocondrales frescos, crear un sistema de clasificación de los principales aspectos morfológicos de la superficie condral de los injertos y determinar los cambios que en ellos produce la congelación a - 40 ºC y la criopreservación a -196 ºC según la escala diseñada. Metodología: se empleó un microscopio electrónico de barrido ambiental para fotografiar la superficie condral sin técnicas de fijación. Se clasificaron los principales aspectos morfológicos y se validó la escala según variabilidad inter e intra-observador. Las imágenes de los injertos congelados y criopreservados se obtuvieron siguiendo la misma metodología. Conclusiones: el microscopio de barrido ambiental es una herramienta útil para fotografiar la superficie de injertos osteocondrales frescos, congelados y criopreservados. La superficie articular de los injertos frescos no es totalmente lisa, hallándose diversos aspectos clasificables en un sistema cualitativo para la detección de cambios en situaciones experimentales o patológicas. La superficie del injerto congelado presenta aumento de colinas y protuberancias al compararlos con los injertos frescos y criopreservados, así como un mayor número de lagunas condrocíticas vacías. La superficie del injerto criopreservado muestra aumento de colinas y protuberancias al compararlos con los injertos frescos. Los condrocitos del tejido criopreservado difieren del fresco algunas oportunidades, mostrando imágenes de posible lesión en su membrana asi como lagunas vacías.
URI: https://hdl.handle.net/2445/36471
ISBN: 8468808628
Apareix en les col·leccions:Tesis Doctorals - Departament - Cirurgia i Especialitats Quirúrgiques

Fitxers d'aquest document:
Fitxer Descripció DimensionsFormat 
Carbonell.pdf18.03 MBAdobe PDFMostrar/Obrir


Aquest document té tots els drets reservats