El Dipòsit Digital ha actualitzat el programari. Contacteu amb dipositdigital@ub.edu per informar de qualsevol incidència.

 
Carregant...
Miniatura

Tipus de document

Tesi

Versió

Versió publicada

Data de publicació

Si us plau utilitzeu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest document: https://hdl.handle.net/2445/43165

José María Salaverría: escritor y periodista (1904 – 1940)

Títol de la revista

ISSN de la revista

Títol del volum

Resum

[spa] El escritor vasco José María Salaverría, autor inscrito en el contexto de la Generación del 98, es un escritor no reeditado y prácticamente olvidado. El presente trabajo se ha propuesto analizar la totalidad de su obra literaria, formada por unos 65 libros, elaborar un inventario de sus colaboraciones en la prensa barcelonesa y madrileña, que abarcan un período comprendido desde 1904 a 1940 y presentar una edición antológica de los artículos periodísticos más destacables de su producción. El objetivo ha sido rescatar los textos más desconocidos del autor, actualizar la bibliografía existente sobre Salaverría y la Generación el 98, recoger todas las reseñas publicadas en vida del objeto de estudio, destacar los trabajos más relevantes de su trayectoria, enjuiciar en qué géneros y de qué modo pudo ser innovador, señalar sus limitaciones como intelectual y artista y documentar sus abundantes viajes, tareas no realizadas con exhaustividad hasta ahora. El análisis de la obra salaverriana se propuso poner en relación su producción literaria y periodística con cada uno de los movimientos estéticos que enjuicia en sus páginas (Realismo, Naturalismo, Vanguardias, Generación del 27), así como relacionar también su escritura con las ideologías y los acontecimientos históricos que se sucedieron durante su trayectoria literaria: crisis de Fin de Siglo y Desastre colonial, Regeneracionismo, Primera Guerra Mundial, maurismo, Aliadofilia y Germanofilia, crisis política de 1917, fin de la Restauración y advenimiento del Directorio militar, inicio de la Segunda República Española y Guerra Civil. Asimismo, el trabajo se propuso dilucidar cuál fue la relación de Salaverría con los principales intelectuales de su tiempo, documentando epistolarios, viajes en común y comentarios mutuos en la prensa nunca consignados: Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Ortega y Gasset, Araquistáin, Ricardo Baeza, Miquel dels Sants Oliver y Eugenio D’Ors, entre otros. Las hipótesis barajadas antes del proceso de redacción fueron: en primer lugar, que un alumbramiento de los textos desconocidos del autor, enterrados en publicaciones de principios del siglo XX, ampliaría considerablemente el espectro de temas a tratar y aportaría una mayor complejidad al análisis de su carácter. En segundo lugar, hacía falta demostrar la coetaneidad y coincidencias de Salaverría con la promoción de Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz, sin calificar al autor de “novecentista” u otros rótulos no acompañados de una justificación (Salaverría nació en 1873: Baroja en 1872 y Maeztu en 1874). En tercer lugar, poner de manifiesto el hecho de que Salaverría, al lado de Maeztu y Grandmontagne, era un eslabón que unía el Regeneracionismo finisecular con la derecha autoritaria de los años veinte. En cuarto lugar, Salaverría forjó una serie de iconos nacionalistas y creó un tipo de prosa propagandística que influyó sobre muchos escritores más jóvenes: Rafael Sánchez Mazas, Ernesto Giménez Caballero y Luys Santa Marina, avanzándose una década a los planteamientos corporativistas propios de la década de los años 20. En quinto lugar, señalar que el autor sacrificó toda veleidad estética para forjar un proyecto político ultranacionalista. Y por último, describir de qué modo intuyó el autor la utilidad de la prensa industrializada a la hora de divulgar un ideario político de confrontación. La estructura de la tesis comprende dos partes diferenciadas: el cuerpo del trabajo en que se analizan, reunidos por géneros, todos los libros de Salaverría y todos sus artículos en prensa y, en un apéndice con un CD como soporte, la antología con los 83 artículos escritos por Salaverría y nunca recogidos en forma de libro que completan el análisis.

Descripció

Citació

Citació

NAVARRA ORDOÑO, Andreu. José María Salaverría: escritor y periodista (1904 – 1940). [consulta: 27 de novembre de 2025]. [Disponible a: https://hdl.handle.net/2445/43165]

Exportar metadades

JSON - METS

Compartir registre