1. Hacer grupos de tres - cuatro personas. De esta forma os organizareis el trabajo de forma dividida especializándose cada uno de vosotros en una franja de edad. Si sois 4 os podéis dividir por las siguientes franjas de edad:experto en menores de 3-6 años; de 6-8 años; de 8-10 años; y/o de 10-12 años. Si sois 3, dividiros de forma parecida pero aumentando las franjas de edades: 3-6; 6-10;10-12.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Rol 1: experto en menores de 3-6 | Rol 3: experto de 8-10 | Rol 4: experto en de 10-12 |
También deberíais revisar algunas Webs de ludotecas para haceros a la idea de qué debería tener vuestra ludoteca. Algunos ejemplos son:
- 'DIVERTIT' de Vilassar de Mar,
- el proyecto educativo de centro (PEC) de 'ESPLAC',
- otras que conozcáis o que encontréis utilizando algún buscador Web.
4. Cada uno de vosotros deberá hacer una búsqueda de juguetes, siguiendo criterios pedagógicos, que se añadan a cada espacio. Debeis anotar el tipo de juguete, el precio aproximado y la edad. Para ello podéis utilizar la guía del juguete o la base de datos ludomecum. Para no desorientaros podéis hacer una tabla sencilla por edades, cada uno completando su franja, que os ayude a hacer el inventario posterior y la selección de juguetes. Recordar que debéis anexar una ficha de inventariado de los juguetes mostrando como los clasificareis y gestionareis en la ludoteca. Esta ficha puede ser la ficha de INVENTARIO UNESCO para cada juguete, o la misma tabla que creéis para clasificarlos y seleccionarlos -poner en el informe final con que programa gestionareis la base de datos de juegos y juguetes (Excel, Acces, etc).
5. Reuniros el equipo pedagógico y revisar la selección de cada miembro del equipo. Luego, decidir CONJUNTAMENTE qué juguetes adquirir para la creación de la ludoteca Ludicum. Recoger los precios de los mismos para que os sea más fácil realizar el presupuesto final. Si no queréis basaros en precios aproximados para el presupuesto de vuestros juguetes -aspecto que será así si os basáis en los precios aproximados que proporciona la guía del juguete-, una vez seleccionados los juguetes que comprareis, podeis revisar precios más exactos en la web de Toys 'r' us, la sección de juguetería del Corte Inglés , la sección de juguetes, libros infantiles y materiales fungibles de la Abacus, en la juguetería virtual juguetecas o en la web de la cadena de jugueterías Imaginarium.
6. Una vez determinados los espacios por edades y los juguetes que los integran para el juego libre, deberías decidir qué espacios comunes queréis incluir, tales como sala de vídeo (para visionar películas, jugar a videojuegos, etc), sala de estudio con/sin ordenadores (para hacer los deberes y merendar antes de jugar, conectarse a Internet, etc), sala de talleres (para realizar las actividades puntuales y talleres), o cualquier otra propuesta. Recordar que debeis presupuestar los aparatos que necesitéis tales como TV, DVD, equipos de música, etc. Recordar que debéis incluir en vuestros presupuestos los DVDs de películas infantiles que seleccionéis como videoteca inicial, CDs de canciones infantiles, etc. Podeis mirar precios en la página del Corte Inglés o la de la cadena de supermercados Carrefour para orientaros mejor, así como las web de Abacus para presupuestar el material fungible que necesitéis para talleres o espacios comunes (hojas, colores, barro, cartulinas, plastilina, etc). También podéis dejar un presupuesto general para materiales fungibles (ejemplo: 100€/mes) y no detallarlo para que así sea más funcional.
7. Ahora, en función de los espacios comunes que hayáis determinado, deberíais hacer una programación de propuestas puntuales según edades u otros criterios, de talleres, excursiones, actividades, etc. que complementaran el día a día de la ludoteca. Debéis hacer la programación de un mes cualquiera contando 4 semanas. Podéis revisar diferentes propuestas como los juegos y dinámicas de la Fundación Pere Tarrés , las propuestas lúdico-educativas de la Fundació Esplai, unas propuestas educativas recogidas en un dossier de la Junta de Andalucía, u otras propuestas que encontréis en la Web o que conozcáis.
8. Después de decidir todos los espacios y equipamientos necesarios, solo os queda decidir aspectos relativos a los beneficiarios: cuantos menores pueden disfrutar del servicio, horarios, número de grupos en que los dividiréis, ratio de niños por monitor, y finalmente realizar una propuesta de cuota mensual por niño, por hermanos, por días (si van de 2 a 3 días, o si van de 4 a 5 días) que sirva a vuestra empresa para pagar al coordinador de centro (pedagogo con un sueldo bruto anual de 17.850€ a presupuestar en el presupuesto del informe). Orientativamente en la convocatoria se dice que el precio por niño (sin descuento por tener hermanos) por los 5 días a la semana oscilará sobre los 32-35€.
9.
Ahora ya solo os queda detallar el PRESUPUESTO
de la ludoteca LUDICUM. Pensad que la selección del mejor proyecto se
llevará a cabo teniendo en cuenta quien ha ajustado mejor los presupuestos según
los equipamientos y espacios que se hayan determinado -relación calidad-precio-,
y que se llevará a cabo por un equipo de pedagogos y educadores del
ayuntamiento.
10. Escribir el informe final para ganar el concurso público de gestión del espacio de ludoteca LUDICUM. Tener en cuenta que dicha ludoteca se enmarca en un barrio concreto de la ciudad en el que el 65% aproximado de la población infantil es de diferentes procedencias culturales. Este informe debéis presentarlo firmado con el nombre de la empresa que opta a concurso (nombre que le hayáis puesto al grupo), detallando quién lo firma (equipo de pedagogos/as y nombres de cada componente).
11. Revisión final del informe sobre corrección de estilo (portada, índice, paginación, sin faltas ni errores gramaticales) y sobre contenidos (coherencia de contenidos, croquis-esquemas de los espacios, nombres de los juguetes y fabricantes, etc.). Una vez lo tengáis revisado se ha de enviar ANTES DEL 27 DE ABRIL DE 2006 a la dirección de correo electrónico ludotecaludicum@gmail.com .