Subsecciones


4 Líneas de campo eléctrico (representación del campo eléctrico)

Para visualizar el campo eléctrico se utilizan las líneas de campo. Las líneas de campo son curvas cuyos puntos son tangentes al vector campo eléctrico.

Por convenio se les asigna el sentido del campo.

Se denominan también líneas de fuerza ya que muestran la dirección de la fuerza ejercida sobre una carga de ensayo positiva.

Figura 3: Lineas de campo eléctrico de una carga
\includegraphics[%
width=0.50\textwidth,
keepaspectratio]{lineas1.eps}

En la figura 3 se muestran las lineas de campo eléctrico de una carga puntual positiva.

A medida que nos alejamos, el campo se debilita y las líneas se separan. Existe una conexión entre el espaciado de las lineas y la intensidad del campo eléctrico: De hecho, si adoptamos el criterio de dibujar un número fijo de líneas (proporcional al valor de la carga) y distribuimos simétricamente las líneas alrededor de la carga, entonces la intensidad del campo viene indicada por la densidad de líneas.

Figura 4: A la izquierda, líneas de campo eléctrico debido a dos cargas puntuales iguales y positivas. A la derecha, líneas de campo correspondientes a un dipolo.
[]\includegraphics[%
width=0.90\textwidth,
keepaspectratio]{dipolo12.eps}

Figura 5: Idem que la figura anterior (4) pero reduciendo la escala un factor 50 (i.e., muestra una visión desde más lejos; útil para visualizar el concepto de ``puntual'').
\includegraphics[%
width=0.90\textwidth,
keepaspectratio]{dipolo1020.eps}

4.1 Reglas para dibujar líneas de campo eléctrico

  1. Las líneas comienzan en las cargas positivas y terminan en las negativas o en el infinito.
  2. El número que entra o sale de una carga es proporcional al valor de la carga.
  3. Se dibujan simétricamente saliendo o entrando en la carga.
  4. La densidad de líneas es proporcional al valor del campo.
  5. No pueden cortarse dos líneas de campo. De ser así, en un mismo punto existirían dos campos. La excepción la constituyen los puntos en los que el campo es nulo o infinito.


J.M. Asensi
2004-02-24