... vectorial1
A diferencia del producto escalar, el producto vectorial de dos vectores es un vector:

$\displaystyle \overrightarrow{a}$ $\displaystyle \wedge$ $\displaystyle \overrightarrow{b}$ = $\displaystyle \overrightarrow{c}$

El módulo de $ \overrightarrow{c}$ es

$\displaystyle \left\vert\vphantom{\overrightarrow{c}}\right.$$\displaystyle \overrightarrow{c}$$\displaystyle \left.\vphantom{\overrightarrow{c}}\right\vert$ = $\displaystyle \left\vert\vphantom{\overrightarrow{a}}\right.$$\displaystyle \overrightarrow{a}$$\displaystyle \left.\vphantom{\overrightarrow{a}}\right\vert$$\displaystyle \left\vert\vphantom{\overrightarrow{b}}\right.$$\displaystyle \overrightarrow{b}$$\displaystyle \left.\vphantom{\overrightarrow{b}}\right\vert$sin$\displaystyle \theta$

donde $ \theta$ es el ángulo entre los vectores $ \overrightarrow{a}$ y $ \overrightarrow{b}$ .

La dirección de $ \overrightarrow{c}$ es perpendicular al plano definido por los vectores $ \overrightarrow{a}$ y $ \overrightarrow{b}$ . Y el sentido es la del avance de un tornillo al enroscarse en el sentido de $ \overrightarrow{a}$ hacia $ \overrightarrow{b}$ (por el ángulo más corto); o el que se obtiene de aplicar la regla de la mano derecha:

\includegraphics[%
width=0.50\textwidth,
keepaspectratio]{vectorial.eps}
...2
Esta aparente violación del principio de acción y reacción o tercera ley de Newton (lo que implica necesariamente la violación del principio de conservación del momento lineal) ha supuesto mucha controversia y discusión. Sin embargo un tratamiento avanzado de los campos electromagnéticos creados por cargas móviles demuestra que no existe realmente una violación de dicho principio. Los campos eléctrico y magnético creados por las cargas en movimiento poseen un momento lineal cuya velocidad de cambio es precisamente igual a la diferencia de las fuerzas entre las dos cargas.

Por otra parte, cuando se calcula la fuerza de interacción magnética entre dos circuitos cerrados transportando una corriente estacionaria, se comprueba que en este caso las fuerzas si que son iguales y opuestas, de acuerdo con el principio de acción y reacción.

... forma3
Esta definición puede justificarse a partir de la expresión 2 de la interacción magnética entre dos cargas móviles. Se ve que la fuerza sobre q2 es proporcional al producto vectorial de q2$ \overrightarrow{v}_{{2}}^{}$ por un vector que depende de la otra carga y del vector posición (...el campo magnético creado por la carga).
... campo4
...o de campo a partir de la fuerza
... corrientes5
En principio, también existirá una interacción electrostática. Aunque en general esta interacción será despreciable ya que los conductores son esencialmente neutros (incluso en esta situación fuera del equilibrio): la densidad de carga libre es igual a la densidad de carga fija (p.e. los iones positivos en un metal).
... demostrarse6
Por ejemplo, a partir de la expresión 5 del campo magnético que crea una carga puntual, y luego generalizando para cualquier distribución de corriente mediante el principio de superposición.
... estacionaria7
es decir, las corrientes son contínuas: no comienzan o terminan en un punto finito.
... contrario8
Obsérvese que el sentido positivo de la corriente para un circuito dado se asigna de forma arbitraria.
... segmento9
La inductancia de un solenoide infinito sería infinita.
... es10
Para calcular L determinaríamos el flujo magnético através de las N espiras comprendidas en el segmento de solenoide considerado. Este es simplemente $ \phi^{{m}}_{}$ = NBS (el campo $ \overrightarrow {B}$ es uniforme y perpendicular a la sueperficie de cada espira del solenoide). La inductancia es por definición $ \phi^{{m}}_{}$/I .