Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/103283
Title: | Descolonización biopolítica en el arte de exilio |
Author: | Lazo Cedré, Daniela |
Director/Tutor: | Peran, Martí, 1961- |
Keywords: | Història de l'art Artistes Treballs de fi de màster Art history Artists Master's theses Mendieta, Ana, 1948-1985 Gómez-Peña, Guillermo Bruguera, Tania |
Issue Date: | 2016 |
Abstract: | El presente trabajo propone un análisis del arte de exilio contemporáneo con tres artistas latinoamericanos practicantes durante los últimos cincuenta años, las obras de Ana Mendieta, Guillermo Gómez-Peña y Tania Bruguera, respectivamente. De una artista de la primera generación criada en el postcolonialismo (en los años setenta) a otra conocida por sus proyectos en el presente, el trabajo se enfoca en la obra de artistas donde, dado a las implicaciones evidentes del cuerpo en la condición de exilio (a un nivel más básico el estar aquí o allá), el cuerpo es utilizado por algunos artistas exiliados como escenario de significado y campo de batalla en lucha postcolonial. Partiendo de la biopolítica de Michel Foucault y el uso del cuerpo en el arte feminista como precedente, el trabajo presenta los vínculos del cuerpo con sus marcas, portadores de historias relacionadas la identidad. Pero con un entendimiento de la « comunidad imaginada » de Benedict Anderson y la experiencia del unheimlich con el « otro » éstas se revelan como construcciones de superficie. En vez, la identidad es performada y el postcolonialismo se hace una política amplia y general, los |
Note: | Màster Oficial en Estudis Avançats en Història de l'Art. Facultat de Geografia i Història de la UB. Curs: 2015-2016, Tutor: Martí Perán |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/103283 |
Appears in Collections: | Màster Oficial - Estudis Avançats en Història de l'Art |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
lazo cedre.pdf | 5.45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License