Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/106706
Title: | El dibujo del rostro y su valor contemporáneo de alteridad |
Author: | Lucio Sotelo, Andrea |
Director/Tutor: | Quílez Bach, Miquel Gay Escoda, Cosme Corbella, Domènec, 1946- |
Keywords: | Filosofia de l'art Philosophy of the art |
Issue Date: | 16-Dec-2016 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] La investigación que leerán a continuación tiene raíces en un problema que ha acompañado inconsciente, y ahora, conscientemente toda mi formación como pintora: la dificultad de construir sentido, y porque no, motivar o acercar al espectador hacia un espacio de pregunta a través del arte. Podría intentar resumirlo como ¿cuáles son esos otros valores de la obra pictórica más allá del estético? ¿y qué pasa con ellos en una época especular, donde prima el valor visual como hoy en día? Los motivos de la dificultad de la construcción de sentido son múltiples, además de los factores culturales y sociales, se encuentran los subjetivos y los particulares a cada práctica artística: la propia práctica pictórica quizás se inscriba a ciertos tiempos que no parecen ser los que velozmente corren ahora, el ojo habituado al consumo de imágenes exige más movimiento y una construcción de contenido a través de collage continuo de su mente, ‘constelaciones’. Y cierto es también que hay tiempos a los que nunca volveremos, así pues aquí no pretendo negar las características y límites que nos someten a una época, ni encontrar una solución, más bien dar cuenta de tales fronteras y establecer un espíritu mediante el cual abordarlas a partir de un ejercicio concreto como es el dibujo de un rostro. La base teórica de este trabajo es, por un lado, el ejercicio propio de la obra como intento de desplegar un análisis que sustenta una tesis sobre la fenomenología de la representación del rostro, una tentativa pues, de describir el sentido del rostro a través de la práctica de mi trabajo personal. En la descripción de este sentido identificaré algunos discursos vinculados a la imagen del rostro, de los cuales inevitablemente mi práctica me acercará o alejará. En tanto que el trabajo incluye también el desarrollo procesual como complemento del marco teórico, espero poder transmitir con cierta fluidez una materia que, como lo reconocen otros trabajos doctorales de la práctica del dibujo y la pintura, conlleva la dificultad de hablar de la obra propia. Reconozco entonces que en la pintura como en muchas artes hay aspectos difícilmente penetrables por la palabra pero que creo no desmerecen el intento de ser traducibles, asumiendo que existe una imposibilidad pero que también ese marco del conocimiento, el de la ‘no-palabra’, lo ‘imaginario’, tiene un lugar muy destacado en el pensamiento, aunque se minimice su importancia en el sistema de conocimiento imperante. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/106706 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Facultat - Belles Arts |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Andrea Lucio_TESIS.pdf | 10 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License