Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/107296
Title: | Evolución de la accesibilidad a los centros sanitarios en España. Seguimiento de los últimos setenta años |
Author: | Torres Quintana, Antonio Icart Isern, M. Teresa (Maria Teresa) |
Keywords: | Hospitals Salut pública Seguretat social Serveis sanitaris Assistència mèdica Història social Política sanitària Legislació Espanya Hospitals Public health Social security Health services Medical care Social history Medical policy Legislation Spain |
Issue Date: | Oct-2014 |
Publisher: | Ediciones ROL |
Abstract: | INTRODUCCIÓN. La accesibilidad de la población a los centros sanitarios españoles ha ido evolucionando en las últimas décadas, ligada al estado de bienestar y a los cambios en las competencias en materia de salud. El objetivo de esta revisión es describir la evolución de la accesibilidad y su impacto en la población. METODOLOGIA. Se han utilizado bases bibliográficas para buscar los artículos relacionados con el objetivo de la revisión y comprendidos entre 1940 y 2013. Se han seleccionado aquellos artículos con mayor calidad y que ayudaban a construir la revisión del tema propuesto. RESULTADOS. La accesibilidad a los centros sanitarios españoles está ligada a la evolución de la atención pública en los últimos setenta años. Por un lado, la aparición del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) y la creación de la Seguridad Social hicieron que casi el total de la población española tuviera cobertura sanitaria. Por otro lado, la aplicación de principios como los de justicia y equidad hicieron aflorar numerosos centros hospitalarios con la finalidad de acercar al máximo la asistencia a la población. En los inicios del siglo XXI, con un crecimiento desmesurado de centros hospitalarios y una crisis económica mundial, se constata la necesidad de ubicar los centros asistenciales de acuerdo con el principio de eficiencia económico-espacial o de racionalidad económica. CONCLUSIONES. En un entorno actual de crisis se analizan las consecuencias de la hiperaccesibilidad (sistema sanitario insostenible, polimedicación de la población, etc.) y se busca un sistema sanitario más eficiente. También es necesario plantearse la relación existente entre la hiperaccesibilidad y la hiperfrecuentación de la población a los servicios sanitarios, así como la relación entre la hiperaccesibilidad y la polimedicación. |
Note: | Reproducció digital del document publicat en format paper. Sumaris a: http://www.e-rol.es/articulospub/articulospub.php |
It is part of: | ROL. Revista Española de Enfermería, 2014, vol. 37, num. 10, p. 48-52 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/107296 |
ISSN: | 0210-5020 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
648068.pdf | 4.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.