Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/107463
Title: | Chineros, diplomáticos y hacendados en La Habana colonial. Don Francisco Abellá y Raldiris y su proyecto de inmigración libre a Cuba (1874) |
Author: | Luzón Benedicto, José Luis |
Keywords: | Immigrants Cuba Immigrants Cuba |
Issue Date: | 1989 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | Tradicionalmente la producción azucarera ha constituido la base de la economía cubana, tanto a lo largo del período colonial, especialmente durante el siglo XIX, como tras la independencia. El cultivo y procesado de la caña de azúcar requirió siempre un gran número de trabajadores, esclavos en un principio y jornaleros más tarde 1. La expansión del complejo agroindustrial azucarero cubano, desde finales del siglo XVIII, fue posible gracias a la continua introducción de negros bozales procedentes de la costa africana. Cuando la trata entró en crisis, a mediados de la década de los cuarenta, fue necesario recurrir a otras fuentes de mano de obra. La estructura demográfica de la población de color esclava impedía una reproducción natural a nivel siquiera de tasa de reproducción uno 2. Hubo diversos intentos de introducir braceros blancos, gallegos y catalanes principalmente pero la experiencia fracasó. Igualmente se importaron indios yucatecos, hasta que el gobierno mexicano se opuso a esta trata. La alternativa más eficaz resultó ser la de traer ucoolíes» chinos, procedentes de Macao y Cantón. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/98557 |
It is part of: | Boletín Americanista, 1989, vol. 39-40, p. 143-158 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/107463 |
ISSN: | 0520-4100 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Geografia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
055493.pdf | 640.24 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.