Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/107507
Title: | Los comuneros de Mérida: una reacción contra la política colonial española del siglo XVIII en Venezuela |
Author: | Zubiri Marín, Ma. Teresa |
Keywords: | Història Política governamental Veneçuela History Government policy Venezuela |
Issue Date: | 1991 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | Los objetivos que tenía la Corona española en el siglo XVIII respecto a sus colonias americanas se hicieron evidentes en Venezuela durante la época de la implantación del sistema intendencial y bajo el mandato de su primer intendente, don José de Abalos, quien puso todo su empeño para que aquella Colonia rindiera buenos ingresos a la Metrópoli.1 Cuando la Intendencia empezó a poner en práctica las medidas necesarias para llevar a cabo la reorganización de la Real Hacienda, éstas afectaron directamente tanto a los campesinos como a los comerciantes y terratenientes. La consecuencia inmediata fue que unos y otros se levantaron contra la Intendencia. La oposiCión, aunque iba dirigida al objetivo común de evitar el pago de los impuestos, se manifestó de dos maneras diferentes. Una de ellas conocida como la rebelión de los Ayuntamientos fue de carácter verbalista y representaba los intereses de los grupos sociales privilegiados de Venezuela, los terratenientes y comerciantes, quienes desde los Cabildos, sobre todo del de Caracas, se opusieron a la Intendecia y al intendente. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/98565 |
It is part of: | Boletín Americanista, 1991, num. 41, p. 11-19 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/107507 |
ISSN: | 0520-4100 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Antropologia Social) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
075051.pdf | 333.31 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.