Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/107530
Title: | Vivencia de la fibromialgia a través de la etnografía enfocada |
Author: | Olivé Ferrer, M. Carmen Isla Pera, Ma. Pilar (María Pilar) |
Keywords: | Infermeria Relacions infermera-pacient Fibromiàlgia Malalties cròniques Investigació qualitativa Etnografia Dolor crònic Narració en primera persona Nursing Nurse-patient relationships Fibromyalgia Chronic diseases Qualitative research Ethnography Chronic pain First person narrative |
Issue Date: | Jul-2013 |
Publisher: | Ediciones ROL |
Abstract: | Objetivo: mostrar la vivencia de personas afectadas de fibromialgia, a través de la etnografía y de la narrativa, así como una reflexión que plantee y cuestione la orientación de los cuidados profesionales. Metodología: cualitativa y, dentro de esta, etnografía enfocada generando la información mediante la observación participante y la entrevista en profundidad a dos mujeres y un hombre afectados de fibromialgia; efectuando un análisis emergente a partir de cinco unidades de narrativa. Resultados: destacar el estrés generado en el tiempo de espera hasta el diagnóstico y el rompimiento vital que significa la enfermedad, la dificultad de compartirla con familiares y amistades; el conflicto con el sistema de salud y la poca presencia de los profesionales de enfermería; el interés por seguir activas en el trabajo y la vida personal, aunque con fuertes limitaciones por el dolor y el malestar; la adherencia al tratamiento, la ayuda que representan las asociaciones y pensar en el presente y poco en el futuro. Conclusiones: el diagnóstico representa poner nombre a un malestar de tiempo que libera de la energía de búsqueda; la poca información que acompaña hace difícil manejar la incertidumbre y avanzar hacia una adaptación armoniosa. Las personas afectadas siguen el tratamiento prescrito, muestran un gran interés en mantenerse activas y es el dolor o el malestar quien lo impide, viven de forma intensa el presente y piensan poco en el futuro. Unos cuidados profesionales enfermeros adoptando modelos de cuidados actuales son adecuados para la atención individualizada en una enfermedad crónica y compleja, siendo la narrativa una estrategia para el conocimiento de la vivencia de enfermedad. |
Note: | Reproducció digital del document publicat en format paper. Sumaris a: http://www.e-rol.es/articulospub/articulospub.php |
It is part of: | ROL. Revista Española de Enfermería, 2013, vol. 36, num. 7-8, p. 16-26 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/107530 |
ISSN: | 0210-5020 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
107530.pdf | 7.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.