Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/107541
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorIzard, Miquel, 1934--
dc.date.accessioned2017-02-28T12:46:33Z-
dc.date.available2017-02-28T12:46:33Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.issn0520-4100-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/107541-
dc.description.abstractLa victoria final de los rebeldes fascistas sobre la España republicana consolidó un régimen de terror que militares, clérigos o falangistas venían ensayando y perpetrando desde el 18 de julio de 1936; pero en realidad mera prolongación del impuesto por los bien llamados reyes católicos, desde 1474; iglesia, aliada con el trono, jugando un rol esencial en la represión ideológica y moral, acosó a los diferentes o eliminación de cualquier disidente tachándolo de bruja u homosexual; hubo sentencias peores que la hoguera o la muerte, condenas a una larga agonía, de miles de personas, quizás inocentes de los delitos de los que se les acusaba, encadenados en las galeras para que remasen hasta la extenuación o gitanos castigados a perecer trabajando en las minas de mercurio de Almadén. Y el reciente trabajo acerca de las Víctimas de la guerra civil,1 recuerda con abrumadora frecuencia el carácter de la conquista castellana de las Indias, asesinatos, torturas, violaciones, humillaciones o vejaciones para imponer el pánico y neutralizar cualquier posible resistencia a través de amedrentar a los sobrevivientes, condenados, además, a draconianas condiciones vitales o laborales rayanas en la servidumbre, allí en minas, haciendas u obrajes, acá en campos de concentración o trabajo; robo y saqueo para enriquecer al estado o a explotadores, aparato legislativo incuestionable para consolidar esta situación cruel e injusta, presentado por añadidura como benéfico y generoso.-
dc.format.extent21 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversitat de Barcelona-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: http://www.raco.cat/index.php/BoletinAmericanista/article/view/98953-
dc.relation.ispartofBoletín Americanista, 2000, vol. 50, p. 201-221-
dc.rights(c) Universitat de Barcelona, 2000-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Antropologia Social)-
dc.subject.classificationAntropologia social-
dc.subject.classificationFranquisme-
dc.subject.classificationColonització-
dc.subject.classificationAmèrica-
dc.subject.otherSocial anthropology-
dc.subject.otherFrancoism-
dc.subject.otherColonization-
dc.subject.otherAmerica-
dc.titleCara al sol jugando a contar mentiras-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec177065-
dc.date.updated2017-02-28T12:46:33Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Antropologia Social)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
177065.pdf872.3 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.