Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/109831
Title: | La domus de Sant Honorat al oeste del foro romano de Barcino. La transformación de un espacio privado en la Antigüedad tardía |
Author: | Rubio Illescas, Patricia |
Director/Tutor: | Ripoll, Gisela |
Keywords: | Arqueologia Arquitectura romana Pintura mural Mosaics romans Treballs de fi de grau Barcelona (Catalunya) Arqueology Roman architecture Mural painting and decoration Bachelor's theses Mosaics roman Barcelona (Catalonia) Domus de Sant Honorat |
Issue Date: | 2015 |
Abstract: | La domus de Sant Honorat es uno de los ejemplos más versátiles de la arqueología de Barcelona. La casa se sitúa alrededor de los siglos IV con una pervivencia hasta el VI, momento en el que se abandona el espacio doméstico. Esta domus tenía unos antecedentes estructurales que funcionaron del siglo I hasta el siglo III de los cuales fue complejo determinar su utilidad. Quizá se tratasen de los cimientos de la casa de la Antigüedad tardía o un macellum. La finca sufre un dinamismo constante en su aparejo arquitectónico, desde las tabernae contemporáneas y anexas a la casa que perviven hasta el siglo VIII, llegando a la transformación del Call judío en época medieval en el que la parcela de Sant Honorat se transformó en un almacén o „‟alfòndenc‟‟, llegando así a su última transición con la construcción del edificio diseñado por el arquitecto Josep Oriol en el 1851, situado actualmente entre las calles de la Fruita y Sant Honorat. |
Note: | Treballs Finals de Grau Arqueologia, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Curs: 2014-2015, Tutor: Gisela Ripoll |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/109831 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Arqueologia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFG_Rubio Illescas_Patricia.pdf | 10.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License