Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/110759
Title: | Elementos para una economía política del republicanismo: un análisis crítico de la renta básica de Alaska |
Author: | Casassas, David Wispelaere, Jurgen de |
Keywords: | Republicanisme Renda bàsica Democràcia Economia Republicanism Guaranteed annual income Democracy Economics |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Universidad Pablo de Olavide |
Abstract: | En este artículo presentamos las ideas básicas que subyacen a la teoría política republicana y establecemos una línea de demarcación entre la perspectiva republicana y el libertarianismo de izquierdas, el cual tiene en la renta básica de Alaska su plasmación institucional más natural e inmediata. A partir de ahí, abordamos tres conjuntos de problemas que presenta el modelo de Alaska: la falta de una base económica sustancial, la falta de frenos a la acumulación de poder económico privado y la falta de mecanismos de control democrático sobre los procesos de extracción, imposición tributaria y distribución de los recursos naturales. Así, para que el republicanismo pueda hacerlo suyo, el modelo de Alaska debe ser sometido a importantes enmiendas y modificaciones que tienen que ver tanto con su naturaleza intrínseca como con el contexto institucional en el que opera. De este modo, concluimos sosteniendo que, aun cuando el modelo de Alaska puede ser compatible con la perspectiva republicana en un sentido débil, los republicanos deben proceder con cautela a la hora de defender el modelo en un sentido fuerte. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://pensamientopolitico.org/Descargas/RIPP06165192.PDF |
It is part of: | Revista Internacional de Pensamiento Político, 2011, vol. 6, p. 165-192 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/110759 |
ISSN: | 1885-589X |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Sociologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
639353.pdf | 163.33 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License