Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/111887
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Icart Isern, M. Teresa (Maria Teresa) | - |
dc.contributor.author | Garrido Aguilar, Eva María | - |
dc.contributor.author | Miguel Cañas, Sonia de | - |
dc.date.accessioned | 2017-06-01T11:02:29Z | - |
dc.date.available | 2017-06-01T11:02:29Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.issn | 2014-9832 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/111887 | - |
dc.description.abstract | Objetivo. Este estudio pretende evaluar la efectividad del taller 'Cine y salud escolar', que trata la utilización de películas como recurso para reforzar los temas de salud que abordan las enfermeras escolares que han cursado el Máster de Enfer-mería Escolar. Materiales y métodos. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pretest y postest y en el cual la intervención fue la realización del taller 'Cine y salud escolar'. Las variables estudiadas se referían al conocimiento de los recursos necesarios para preparar un tema de salud con el apoyo de secuencias cinematográficas; además, se analizaron los hábitos de las participantes respecto a su consumo de cine comercial. Resultados. Se obtuvieron 112 respuestas. En cuanto a la efectividad del taller se observa que en todas las preguntas el número de respuestas correctas es superior en el postest respecto al pretest. El 56,25% (n = 63) de encuestadas reconoce el uso de películas durante la carrera de enfermería. Se mencionan 37 títulos con contenidos sobre salud, con una media de 1,53 películas vistas en el último mes. Se vieron 5,11 películas en casa por cada una vista en salas de cine. Conclusiones. En el postest respecto al pretest, se observa un incremento de respuestas correctas en todos los ítems y también una disminución de las respuestas 'no sabe', lo que confirmaría la efectividad del taller. | - |
dc.format.extent | 6 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Viguera Editores SL | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: | - |
dc.relation.ispartof | FEM. Revista de la Fundación Educación Médica, 2013, vol. 16, num. 4, p. 239-244 | - |
dc.rights | (c) Viguera Editores SL, 2013 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) | - |
dc.subject.classification | Cinematografia en l'ensenyament | - |
dc.subject.classification | Infermeria | - |
dc.subject.classification | Temes en la cinematografia | - |
dc.subject.classification | Escoles | - |
dc.subject.other | Motion pictures in education | - |
dc.subject.other | Nursing | - |
dc.subject.other | Themes in motion pictures | - |
dc.subject.other | Schools | - |
dc.title | Formación en enfermería escolar: Efectividad del taller 'Cine y salud escolar' | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 635255 | - |
dc.date.updated | 2017-06-01T11:02:29Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
635255.pdf | 158.12 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.