Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/114982
Title: | Tratamiento propioceptivo en entorsis de tobillo |
Author: | Pich Hernando, Ainhoa |
Director/Tutor: | Mañé Moce, Olga |
Keywords: | Turmell Ferides i lesions Exercici terapèutic Treballs de fi de grau Ankle Wounds and injuries Exercise therapy Bachelor's theses |
Issue Date: | Jun-2017 |
Abstract: | El tobillo es una de las articulaciones más lesionadas, siendo la entorsis del ligamento lateral externo la patología más habitual. Esto es debido a su mecanismo lesional en inversión, en el que el ligamento peroneoastragalino anterior o posterior sufre una distensión o se rompe parcialmente, despendiendo si es de grado I, II o III. Según la gravedad el tratamiento se realizará de una manera u otra, pero siempre acabando con ejercicios propioceptivos para que no quede una inestabilidad crónica. Los objetivos llevados a cabo en el trabajo han sido, analizar los ejercicios de propiocepción que se utilizan en las entorsis de tobillo y comprobar la acción que éstos realizan sobre la lesión. La revisión bibliográfica se ha realizado a partir de artículos encontrados en las bases de datos PubMed, EnFisPo, Elsevier y en Google Scholar excluyendo los anteriores al año 2000. También se ha utilizado la revista científica “Enfermería Integral” y el libro de Antonio Viladot “Lecciones básicas de biomecánica del aparato locomotor”. En el tratamiento propioceptivo se hará una reeducación senso-perceptivo-motriz, para que el sistema nervioso central interprete las sensaciones e integre las percepciones que llegan a los mecanorreceptores y así se consiga una buena postura. Se lleva a cabo mediante una serie de ejercicios divididos en tres fases: descarga, sedestación y bipedestación. Una vez analizados los resultados se concluye que, el tratamiento propioceptivo se realizará después del cese del edema y del dolor y se ha podido comprobar su efectividad para disminuir las entorsis de repetición posteriores y la inestabilidad crónica residual. |
Note: | Treball Final de Grau de Podologia, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, curs: 2016-2017, Tutor: Olga Mañé Moce |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/114982 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Podologia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
114982.pdf | 700.04 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License