Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/116631
Título: ¿Por qué quieres ser maestro?, ¿cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria
Autor: Esteban Bara, Francisco, 1975-
Mellén Vinagre, Teodor
Materia: Educació superior
Educació primària
Higher education
Primary education
Fecha de publicación: 3-abr-2016
Publicado por: Sociedad Española de Pedagogía
Resumen: Este trabajo se centra en el colectivo que precisamente se está formando como maestro, concretamente en los estudiantes del Grado de Educación Primaria de las universidades catalanas. Se presentan los resultados que se obtienen cuando se les pregunta por qué quieren ser maestros y cómo es un buen maestro, y se plasman algunas consideraciones para la formación de maestros en la universidad de hoy. MÉTODO. Se utiliza la metodología cuantitativa, mediante un cuestionario autoadministrado, en una muestra representativa con preguntas abiertas recodificadas a posteriori. RESULTADOS. A partir de las investigaciones de mayor incidencia, se han construido tres principales categorías. La primera es el maestro personal y auténtico, entendiendo por ello al maestro que ejerce una influencia en sus estudiantes por su carácter o manera de ser; la segunda es el maestro transmisor de historias, entendiendo por ello al maestro que explica las lecciones de tal manera que difícilmente se olvidan; y la tercera es el maestro motivador para el aprendizaje, entendiendo por ello al maestro que organiza espacios y momentos en los que los alumnos consiguen aprender con cierta facilidad y entusiasmo. Los resultados ofrecen diferencias importantes entre dichas categorías, y según variables como el curso académico, el género y el tipo de universidad en la que estudian. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos ensalzan por encima de todo al maestro auténtico y personal, al que deja huella por su carácter o manera de ser. Esta evidencia, junto a otras que la complementan, permite ofrecer algunas consideraciones para la formación universitaria de los futuros maestros.
Nota: Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212
Es parte de: Bordón, 2016, vol. 68, num. 2, p. 185-198
URI: https://hdl.handle.net/2445/116631
Recurso relacionado: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212
ISSN: 0210-5934
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Teoria i Història de l'Educació)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
667153.pdf244.14 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados