Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/116846
Title: | Evaluación de una intervención mediante sofrología para disminuir la ansiedad en las gestantes con un feto con retraso de crecimiento |
Author: | Arranz Betegón, Ángela Montenegro Nadal, Gala García Moliner, Marta Roldán, A. (Aurora) Camacho Sáez, Alba García, Milagros Goberna Tricas, Josefina Botet Mussons, Francisco Gratacós Solsona, Eduard |
Keywords: | Sofrologia Ansietat Estrès (Psicologia) Embarassades Embaràs Retard del creixement intrauterí Sophrology Anxiety Stress (Psychology) Pregnant women Pregnancy Fetal growth retardation |
Issue Date: | 2017 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | Objetivo: comparar el grado de ansiedad de un grupo de mujeres con un feto con retraso de crecimiento intrauterino (RCIU) visitadas exclusivamente por especialistas en medicina maternofetal en relación a otras mujeres que, además, también fueron visitadas por una matrona formada en técnicas de relajación y detectar los sentimientos prevalentes cuando se informa del diagnóstico. Material y método: estudio multimétodo: cuantitativo (diseño cuasi-experimental) y cualitativo (fenomenológico). Las participantes fueron gestantes con feto con RCIU, mayores de edad, sin trastornos psiquiátricos ni dificultad idiomática. En el grupo control, se incluyeron mujeres que siguieron el control de la gestación de alto riesgo. Las mujeres del grupo experimental además del control estándar, tuvieron tres visitas con la matrona en la que se explicaron técnicas de control de la ansiedad. Ambos grupos realizaron el mismo test para evaluar la ansiedad (test STAI), al inicio y al final de su participación. Finalmente, se realizaron entrevistas semiestructuradas a las mujeres del grupo experimental. Resultados y conclusiones: las mujeres que tuvieron contacto con la matrona, además de los cuidados técnicos, obtuvieron puntuaciones más bajas en la escala STAI (menor grado de ansiedad) que aquellas que sólo recibieron cuidados por especialistas en Medicina Maternofetal. Las entrevistas pusieron de manifiesto sentimientos: las categorías que emergieron del análisis fueron: a) sentimientos en relación a ellas mismas, b) sentimientos en relación al personal o al hospital y c) sentimientos de afrontamiento. En suma, ofrecer técnicas de relajación a aquellas madres con un embarazo de riesgo (feto RCIU) mejora su grado de ansiedad. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/musas2017.vol2.num1.2 |
It is part of: | MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2017, vol. 2, num. 1, p. 21-41 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/116846 |
Related resource: | https://doi.org/10.1344/musas2017.vol2.num1.2 |
ISSN: | 2385-7005 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) Articles publicats en revistes (Cirurgia i Especialitats Medicoquirúrgiques) Articles publicats en revistes (IDIBAPS: Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer) Articles publicats en revistes (BCNatal Fetal Medicine Research Center) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
672119.pdf | 354.09 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License