Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/116911
Title: | Uso de la acupuntura y moxibustión para corregir la presentación no cefálica: estudio de intervención en un centro hospitalario de tercer nivel |
Author: | Miranda García, Maite Domingo Gómez, Cristina Gómez Roig, Ma. Dolores Goberna Tricas, Josefina |
Keywords: | Acupuntura Fetus Monitoratge fetal Embaràs Embarassades Part Acupuncture Fetus Fetal monitoring Pregnancy Pregnant women Parturition |
Issue Date: | Jan-2017 |
Publisher: | Elsevier España |
Abstract: | Objetivo: evaluar la efectividad del tratamiento con acupuntura y moxibustión en un entorno hospitalario, en mujeres embarazadas de 33 a 38 semanas de gestación con presentación no cefálica del feto. Método: estudio experimental de intervención, unicéntrico, en un centro hospitalario de tercer nivel, sobre una muestra de 250 mujeres embarazadas de 33 a 38 semanas de gestación con presentación no cefálica fetal. Como variable principal se consideró la versión o no a presentación cefálica posintervención y como variables secundarias las semanas de gestación en el inicio del tratamiento, la paridad, cómo finalizó el parto, el peso del recién nacido al nacer y la edad de la madre. Resultados: la prevalencia posintervención de reversión del feto a una presentación cefálica fue del 53,5% de todas las embarazadas que hicieron tratamiento con acupuntura y moxibustión y se obtuvieron diferencias significativas (p < 0,0001 en el test de la χ2) con un intervalo de confianza del 95%. El 75% finalizo en parto vaginal, mientras que en el grupo que permaneció en presentación no cefálica el 97,9% de los partos finalizó en cesárea. Durante el tratamiento no mostraron efectos adversos y hubo una gran aceptación y adherencia al tratamiento. Conclusiones: el tratamiento con acupuntura y moxibustión resulto ser efectivo y seguro practicado entre las semanas 33 a 38 de gestación en una presentación no cefálica y disminuyó el número de cesáreas. Se considera recomendable la realización de un ensayo clínico aleatorizado que pueda aportar mayor evidencia científica. |
Note: | Versió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.acu.2016.11.004 |
It is part of: | Revista Internacional de Acupuntura, 2017, vol. 11, num. 1, p. 1-6 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/116911 |
Related resource: | https://doi.org/10.1016/j.acu.2016.11.004 |
ISSN: | 1887-8369 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
672114.pdf | 477.42 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License