Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/117122
Title: | Evidencia científica sobre las intervenciones enfermeras en la pérdida perinatal |
Author: | Rojas Martin, Nadia |
Director/Tutor: | López Matheu, Carme |
Keywords: | Embaràs Mort del fetus Dol Infermeria maternoinfantil Treballs de fi de grau Pregnancy Fetal death Bereavement Maternity nursing Bachelor's theses |
Issue Date: | Feb-2017 |
Abstract: | Introducción: El embarazo, en general, es un momento de felicidad. Pero en algunas ocasiones el personal sanitario se encuentra una situación poco habitual, un fallecimiento perinatal. Los enfermeros debemos de estar preparados para atender a estos padres intentando que la situación sea lo menos traumática posible, saber prepararlos, aliviar el sufrimiento y evitar que la situación derive en futuras patologías. Para ello debemos de tener herramientas y protocolos que nos sirvan de guía y nos orienten como profesionales. Objetivo principal: Identificar que evidencia existe en relación a las intervenciones enfermeras en la pérdida perinatal. Metodología: Revisión bibliográfica. Se realizó una búsqueda en las bases PubMed, Cochrane, Cuidatge, SinceDirect, Cuiden, y Proquest. Resultados: Fueron seleccionados y analizados 12 artículos. Discusión: Necesidades de la mujer: Es un ser biopsicosocial, por lo que no podemos dejar de lado la familia, que también sufre la pérdida. Sentimiento de maternidad perdida, puerperio sin bebé y de incredulidad. Intervención equipo/enfermero: Guiar y acompañar durante el proceso, seguimiento y grupos de apoyo. Creación de momentos: La toma de contacto con el bebé, sostenerlo en brazos, hacerle fotos, tomar una huella o guardar un mechón dieron resultados muy beneficiosos para los padres. Conclusiones: La enfermera es muy importante en el proceso de pérdida fetal. Las necesidades de la mujer y su familia vienen determinadas por las complicaciones a nivel físico pero también a nivel psicológico, espiritual, social... Una buena actuación del personal sanitario es vital para el proceso de duelo. Escucha activa y orientación son básicos para un buen manejo. La creación de momentos, el poder ver y sostener al bebé en brazos inicia un camino hacia la aceptación. |
Note: | Treballs Finals de Grau d'Infermeria, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, Curs: 2016-2017, Tutor: Carme López Matheu |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/117122 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Infermeria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
117122.pdf | 751.13 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License