Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/118278
Title: | Tratamiento de la hiponatremia secundaria al síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética: algoritmo multidisciplinar |
Author: | Runkle, Isabelle Villabona Artero, Carlos Navarro, Andrés Pose Reino, Antonio Formiga Pérez, Francesc Tejedor, Alberto Poch López de Briñas, Esteban |
Keywords: | Sodi en l'organisme Hormones Síndromes Sodium in the body Hormones Syndromes |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Elsevier España |
Abstract: | Introducción: El síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH) es la causa más frecuente de hiponatremia en el paciente hospitalizado. Sin embargo, faltan protocolos y algoritmos concretos que faciliten su abordaje terapéutico. Nuestro objetivo fue el desarrollo de dos algoritmos de tratamiento de la hiponatremia secundaria al SIADH en el paciente ingresado. Material y método: Un grupo multidisciplinar español compuesto por 2 especialistas en Endocrinología, 1 en Farmacia Hospitalaria, 2 en Medicina Interna y 2 en Nefrología se reunieron durante un año, bajo la tutela del grupo español del European Hyponatremia Network, y de las respectivas sociedades científicas españolas. Las pautas terapéuticas propuestas fueron basadas en recomendacio- nes ampliamente aceptadas, la práctica de expertos, guías de consenso, así como en la experiencia clínica de los autores. Resultados: Se elaboraron dos algoritmos de tratamiento. El Algoritmo 1 se dirige al tratamiento de la hiponatremia aguda como urgencia médica de abordaje inmediato, y es de aplicación al tratamiento de la hiponatremia grave tanto de tipo euvolémico como hipovolémico. Se basa en el uso de sueros salinos hipertónicos al 3 % i.v., con pautas de infusión y monitorización. Se expone cómo evitar la hipercorrección de la natremia y cómo corregirla en su caso. El Algoritmo 2 aborda el tratamiento de la hiponatremia no aguda leve o moderada asociada al SIADH. Expone cómo y cuándo usar la restricción hídrica, solutos, furosemida y tolvaptán, para alcanzar eunatremia en el paciente con SIADH. Conclusiones: Se han elaborado dos estrategias complementarias para el tratamiento de la hiponatremia inducida por SIADH, en un intento de fomentar la toma de conciencia acerca de esa patología, simplificar su abordaje y su tratamiento y, así, mejorar su pronóstico. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Apr.12220 |
It is part of: | Nefrología, 2014, vol. 34, num. 4, p. 439-450 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/118278 |
Related resource: | https://doi.org/10.3265/Nefrologia.pre2014.Apr.12220 |
ISSN: | 0211-6995 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) Articles publicats en revistes (Medicina) Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
663252.pdf | 417.37 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License