Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/118423
Title: | La alquibla ¿ciencia religiosa o religión científica? |
Author: | Rius Piniés, Mònica |
Keywords: | Manuscrits àrabs Art islàmic Al-Andalus Història medieval Islamisme Arabic manuscripts Islamic art Al-Andalus Medieval history Islam |
Issue Date: | 2006 |
Publisher: | Universidad Complutense de Madrid |
Abstract: | "Alquibla" es un término procedente del árabe al-qibla que significa "dirección", aunque en un contexto islámico deba entenderse que la Ka'ba, el templo situado en La Meca, es la "Dirección" por antonomasia. Orientarse al rezar, o en otros momentos significativos como pueden ser sacrificar un animal, hacer las necesidades fisiológicas o enterrar a alguien, es una prescripción coránica. Ello no supone ninguna novedad respeto a otras religiones: también los cristianos tenían que orientarse hacia Jerusalén (y, posteriormente, hacia Roma) 2. La diferencia es que en el mundo islámico este hecho no solamente sigue vivo, sino que es un elemento clave de su universo simbólico. La Meca tiene un doble significado: es el centro espiritual, pero también el núcleo geográfico, el centro físico del mundo 3 . Los musulmanes se dirigen espiritualmente hacia La Meca en sus plegarias, pero también lo hacen de manera física en el momento de cumplir con otro de los pilares de la religión, la peregrinación. |
Note: | Reproducció del document publicat a: http://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR0606230093A/26132 |
It is part of: | Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 2006, vol. 16, p. 93-111 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/118423 |
ISSN: | 1135-4712 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filologia Clàssica, Romànica i Semítica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
551589.pdf | 1.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License