Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/119732
Title: | La moxibustión para el manejo de la presentación no cefálica: una revisión de la literatura |
Author: | Miranda García, Maite Domingo Gómez, Cristina Allaoui, Ikram Gómez Roig, Ma. Dolores Goberna Tricas, Josefina |
Keywords: | Acupuntura Fetus Monitoratge fetal Embaràs Part Ressenyes sistemàtiques (Investigació mèdica) Acupuncture Fetus Fetal monitoring Pregnancy Parturition Systematic reviews (Medical research) |
Issue Date: | Jan-2018 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | Introducción: aunque la incidencia de presentación no cefálica en el último trimestre de gestación no es muy elevada, un 4% de las gestantes la presentan en el momento del parto, ello suele comportar la finalización del embarazo mediante cesárea. Muchas de las madres actuales prefieren un parto poco intervenido medicamente, pero con la máxima seguridad. Uno de los objetivos de la Organización Mundial de la Salud es que el número de cesáreas no sobrepase el 21% de los partos. En estos momentos existen dos técnicas para intentar girar el feto a una presentación cefálica, la versión cefálica externa y la moxibustión. Objetivo: evaluar la base de evidencia de investigación para el manejo de la presentación de nalgas con el uso de moxibustión. Material y método: identificación de los artículos mediante un procedimiento de búsqueda secuencias de las siguientes bases de datos: Medline, Cochrane, Web of Science y Scopus. Se recogieron aquellos artículos que evaluaban la eficacia de la moxibustión en las embarazadas con presentación de nalgas. Resultados: 14 artículos seleccionados para su análisis. La moxibustión en V67 para las embarazadas con una presentación de nalgas parece ser eficaz en el giro a presentación cefálica. Conclusiones: es una técnica sencilla, bien aceptada por las gestantes y de bajo coste económico. La moxibustión siempre debería ser realizada por profesionales expertos acupuntores. Son necesarias futuras investigaciones para apoyar esta técnica. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/musas2018.vol3.num1.1 |
It is part of: | MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2018, vol. 3, num. 1, p. 3-23 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/119732 |
Related resource: | https://doi.org/10.1344/musas2018.vol3.num1.1 |
ISSN: | 2385-7005 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
675960.pdf | 568.17 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License