Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/120606
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rozas García, M. Rosa | - |
dc.contributor.author | Terré Rull, Carmen | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-12T08:58:48Z | - |
dc.date.available | 2018-03-12T08:58:48Z | - |
dc.date.issued | 2017-07-01 | - |
dc.identifier.issn | 2385-7005 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/120606 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: conocer la difusión mundial de sellos postales con mensajes contra la violencia hacia la mujer y describir sus elementos iconográficos. Material y método: consulta del catálogo Yvert et Tellier 2017 para la búsqueda de sellos sobre campañas contra la violencia hacia las mujeres. Análisis descriptivos de los sellos según la metodología de Panofsky. Se analizaron las imágenes en su contexto y se relacionaron con el momento y el motivo de la emisión del sello. Resultados: entre los años 1985 y 2017, se localizaron 126 sellos: 40 en Europa, 53 en América, 19 en África, 11 en Asia y 3 en Oceanía. La mayoría contiene leyendas con mensajes contra la violencia hacia la mujer. La simbología utilizada incluye: la paloma blanca (paz), el lazo violeta (denuncia contra la violencia), el lazo blanco (denuncia masculina contra la violencia), manos extendidas (alto a la violencia), flores blancas (inocencia o pureza), cadenas (esclavitud), llanto (sufrimiento), ojos tapados (privación de derechos), mariposa (libertad), la imagen de la diosa de la justicia y la relación entre símbolos masculinos y femeninos (igualdad). Asimismo, se localizaron sellos de mutilación genital, que aluden al tráfico de mujeres para la explotación sexual; en homenaje a personajes representativos de la lucha contra la violencia; y sellos que muestran recursos institucionales de soporte. Conclusiones: la representación de la violencia de género está presente en una gran cantidad de países, sobre todo de Europa y América. Los sellos pretenden concienciar a la sociedad sobre esta lacra social e insistir en la importancia de la educación para prevenir toda forma de violencia contra la mujer. | - |
dc.format.extent | 25 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universitat de Barcelona | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1344/musas2017.2.1 | - |
dc.relation.ispartof | MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, 2017, vol. 2, num. 2, p. 3-27 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1344/musas2017.2.1 | - |
dc.rights | cc-by-nc (c) Rozas García, M. Rosa et al., 2017 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) | - |
dc.subject.classification | Violència contra les dones | - |
dc.subject.classification | Dones | - |
dc.subject.classification | Filatèlia | - |
dc.subject.classification | Timbres postals | - |
dc.subject.other | Violence against women | - |
dc.subject.other | Women | - |
dc.subject.other | Philately | - |
dc.subject.other | Postage stamps | - |
dc.title | Los mensajes filatélicos contra la violencia hacia las mujeres | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 677486 | - |
dc.date.updated | 2018-03-12T08:58:48Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil) Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
677486.pdf | 10.62 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License