Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/120848
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Fidel-Kinori, Sara Guila | - |
dc.contributor.author | Eiroá Orosa, Francisco José | - |
dc.contributor.author | Giannoni-Pastor, Anna | - |
dc.contributor.author | Tasqué-Cebrián, Ruth | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-16T17:00:18Z | - |
dc.date.available | 2018-03-16T17:00:18Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.issn | 0025-7753 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/120848 | - |
dc.description.abstract | El registro informatizado de los datos clínicos abre nuevas perspectivas sobre el uso de la información y el ejercicio de preservar el secreto profesional. La definición más ampliamente aceptada de la confidencialidad es la propuesta por Joseph y Oneck: «[ ] confiar información a otra persona con la expectativa de que se mantendrá en secreto». Los colegios profesionales son en quienes se ha delegado la potestad normativa acerca del cuidado del secreto profesional y sus alcances, a través de los códigos deontológicos de cada profesión. Por otra parte, disposiciones legales, como la Constitución Española, y leyes específicas, como la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal o la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica también regulan sobre la extensión de esta preservación de la información. También definen en qué circunstancias los profesionales deberían, o no, ofrecer la información relativa a sus pacientes, que inicialmente fue aceptada bajo criterios asistenciales y, por tanto, está sometida a la protección de su confidencialidad. | - |
dc.format.extent | 16 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Elsevier España | - |
dc.relation.isformatof | Versió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.medcli.2012.02.022 | - |
dc.relation.ispartof | Medicina Clinica, 2013, vol. 140, num. 1, p. 30-37 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1016/j.medcli.2012.02.022 | - |
dc.rights | (c) Elsevier España, 2013 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia) | - |
dc.subject.classification | Secret professional | - |
dc.subject.classification | Històries clíniques | - |
dc.subject.other | Confidential communications | - |
dc.subject.other | Medical records | - |
dc.title | Confidencialidad en las historias clínicas informatizadas en salud mental hospitalaria | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 669350 | - |
dc.date.updated | 2018-03-16T17:00:19Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Psicologia Clínica i Psicobiologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
669350.pdf | 471.76 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.