Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/2445/122336
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rodrigo Pedrosa, Olga | - |
dc.contributor.author | Caïs, Jordi | - |
dc.contributor.author | Monforte Royo, Cristina | - |
dc.date.accessioned | 2018-05-14T17:07:41Z | - |
dc.date.available | 2018-05-14T17:07:41Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.issn | 1413-8123 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2445/122336 | - |
dc.description.abstract | El objetivo fue conocer el significado del término 'enfermería' para las enfermeras docentes de las universidades españolas. El diseño fue cualitativo. Como estrategia se utilizó la inducción analítica. El muestreo fue teórico y enfocado en la selección de casos extremos. La técnica de recogida de datos fue la entrevista en profundidad. El análisis se llevó a cabo mediante la técnica específica de la Teoría Fundamentada. Se establecieron estrategias para asegurar la credibilidad, transferibilidad, confirmabilidad y auditabilidad. A partir del análisis de los datos se identificaron tres categorías que dieron respuesta al objetivo planteado: es una 'actividad humana vinculada a la maternidad', una 'vocación de ayuda al otro que tienen algunas personas' y una 'actividad que atiende las necesidades de los demás respetando su identidad'. Se puede concluir que en las universidades españolas se está transmitiendo un modelo de enfermera donde el rol propio de cuidado es inherente al género femenino y a la vocación de servicio al otro que tienen algunas personas. Esto es causa de que la Real Academia de la Lengua Española sólo identifique el rol de asistencia técnica a la medicina como elemento profesional de la enfermería. | - |
dc.format.extent | 10 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Associação Brasileira de Saúde Coletiva | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1590/1413-81232018231.21132017 | - |
dc.relation.ispartof | Ciência & Saúde Coletiva, 2018, vol. 23, num. 1, p. 41-50 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.1590/1413-81232018231.21132017 | - |
dc.rights | cc-by (c) Rodrigo Pedrosa, Olga et al., 2018 | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es | - |
dc.subject.classification | Infermeria | - |
dc.subject.classification | Administració dels serveis d'infermeria | - |
dc.subject.classification | Plans docents | - |
dc.subject.classification | Aprenentatge per experiència | - |
dc.subject.other | Nursing | - |
dc.subject.other | Nursing services administration | - |
dc.subject.other | Course plans | - |
dc.subject.other | Experiential learning | - |
dc.title | Emergencia del modelo de enfermería transmitido en las universidades españolas: una aproximación analítica a través de la Teoría Fundamentada | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 680357 | - |
dc.date.updated | 2018-05-14T17:07:41Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.identifier.pmid | 29267810 | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Sociologia) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
680357.pdf | 171 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License