Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/2445/125129Full metadata record
| DC Field | Value | Language | 
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Méndez Lloret, Ma. Isabel | - | 
| dc.date.accessioned | 2018-10-08T08:58:01Z | - | 
| dc.date.available | 2018-10-08T08:58:01Z | - | 
| dc.date.issued | 2016-03 | - | 
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/125129 | - | 
| dc.description | Proyecto aprobado por Vicerectorat de Docència i Ordenació Acadèmica | ca | 
| dc.description | Projecte: 2015PID-UB/023 | - | 
| dc.description.abstract | La actuación consiste en el tratamiento de los materiales históricos disponibles de filósofos recuperando la ruta tanto geográfica como intelectual de dichos autores, restaurando el espacio cultural común; para ello se enseñará a trabajar al estudiante vinculando los materiales a los lugares donde el filósofo vivió y gestó su obra (principalmente ciudades), conduciendo al estudiante a plantearse las razones y elementos que sirvieron de detonante para la expresión filosófica que se aborda como objeto de estudio. Todo ello desemboca en la elaboración de mapas o guías que conduzcan a la comprensión transversal del filósofo tratado atendiendo no sólo al contenido de su obra sino a una diversidad de elementos que intervienen en su gestación con los que el texto está en relación y que pueden quedar excluidos o minimizados en dicha obra. De esta forma, se enseña al estudiante de una manera práctica y activa, a tratar históricamente a los filósofos. El objetivo de la propuesta contempla varios aspectos que están en relación con la mejora del aprendizaje del estudiante, como son: adquirir la costumbre de manejar materiales para el estudio y la investigación que tengan diversas procedencias; identificar el valor que estas informaciones tienen en relación con el problema objeto de tratamiento; acostumbrar al estudiante al estudio entendiéndolo como búsqueda continua y abierta en diálogo con el espacio mental establecido. Éste es, precisamente, el método que se pretende implantar en el trabajo del estudiante para procurar en él una mayor y más ajustada comprensión y valoración de la complejidad estructural de las ideas formuladas por los distintos autores. | ca | 
| dc.description.sponsorship | Vicerectorat de Docència i Ordenació Acadèmica | ca | 
| dc.format.extent | 6 p. | - | 
| dc.format.mimetype | application/pdf | - | 
| dc.language.iso | spa | ca | 
| dc.rights | cc by-nc-nd (c) Méndez Lloret, Ma. Isabel, 2018 | - | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * | 
| dc.source | INNOVADOC (Documents d'Innovació Docent) | - | 
| dc.subject.classification | Filosofia | - | 
| dc.subject.classification | Història | - | 
| dc.subject.classification | Innovacions educatives | - | 
| dc.title | Informe final del proyecto de innovación docente "Periodeia: escenarios y textos de la Filosofía" | ca | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/report | ca | 
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | ca | 
| Appears in Collections: | INNOVADOC (Documents d'Innovació Docent) | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Proyecto RIMDA 2018.pdf | Informe final | 208.98 kB | Adobe PDF | View/Open | 
    This item is licensed under a
    Creative Commons License
	 
 
	 
	