Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/129792
Title: | Gestión del dolor en pacientes del programa Rapid Recovery (RR) en artroplastia total de rodilla (ATR) |
Author: | Marina Fernández, Rosa Ginés Mateos, Gracia Arco Pérez, Mª Carmen Nuevo, Montse Faura Vendrell, Teresa |
Keywords: | Artroplàstia Genoll Dolor postoperatori Arthroplasty Knee Postoperative pain |
Issue Date: | Jun-2015 |
Publisher: | Ediciones ROL |
Abstract: | La artroplastia total de rodilla (ATR) es una cirugía consistente en la sustitución artificial de la articulación, debido a una lesión traumática o bien a un proceso degenerativo o de artrosis, con un dolor importante asociado que en ocasiones afecta de forma negativa a la recuperación del paciente. La elección de la prótesis dependerá de las características anatómicas del paciente y del criterio del cirujano. El concepto de «cirugía de recuperación rápida» fue introducido en 1997 por Khelet y significó el inicio del modelo Fast Track o de Rapid Recovery (RR), ligado a una rehabilitación acelerada, un alta precoz y la optimización de todos los aspectos de la experiencia del paciente pre, intra y posoperatoria. La recuperación rápida es un proceso quirúrgico que pretende conseguir la máxima autonomía del paciente mediante la educación, el control del dolor y la movilización precoz. El instrumento fundamental para la recuperación rápida es conseguir la implicación del paciente mediante el empoderamiento, es decir, por medio de la educación preoperatoria del paciente, que contribuirá a reducir la ansiedad y facilitará que se involucre en su propia recuperación. Así, será partícipe de una terapia física posoperatoria eficaz, utilizando todas aquellas herramientas necesarias para aumentar su capacidad de gestionar los problemas de salud. El empoderamiento del paciente forma parte del modelo de enfermería del Hospital Clínic de Barcelona (HCB) adoptado por la Dirección de Enfermería en diciembre del año 2012. La cirugía convencional de ATR en Cataluña hasta el inicio de la cirugía RR ocasionó 14 132 intervenciones en el año 2008, con hospitalización convencional posterior. Este artículo describe los cuidados y los resultados de las intervenciones enfermeras, definidas en la vía clínica RR de ATR dirigidas a la minimización del dolor, y las repercusiones sobre la movilización de los pacientes. Se efectuó en una unidad monográfica de un hospital terciario de Barcelona en el año 2013. |
Note: | Reproducció digital del document publicat en format paper. Sumaris a: http://www.e-rol.es/articulospub/articulospub.php |
It is part of: | ROL. Revista Española de Enfermería, 2015, vol. 38, num. 6, p. 20-25 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/129792 |
ISSN: | 0210-5020 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Infermeria Fonamental i Clínica) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
129792.pdf | 3.86 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License