Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/13324Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Palacios García, Carmen | - |
| dc.contributor.author | Prieto Prieto, Rita | - |
| dc.contributor.author | Anguiano García, Ana | - |
| dc.date.accessioned | 2010-07-07T11:51:50Z | - |
| dc.date.available | 2010-07-07T11:51:50Z | - |
| dc.date.issued | 2010-07-07T11:51:50Z | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/13324 | - |
| dc.description.abstract | Este trabajo esta basado en la patología de mano y muñeca dentro del contexto laboral a partir de datos recogidos en los centros asistenciales de Tenerife, León y Logroño, centrándonos unicamente en la contingencia profesional (accidente de trabajo y enfermedad profesional). EL estudio nos permitirá saber la relación de primeras visitas en las que hay afectación de muñeca y mano con respecto a las primeras visitas totales registrados desde enero a diciembre de 2008, en los centros asistenciales especificados. Se establece unos parámetros, sexo, edad, lado afecto, zona afectada, dias de baja, patologías y profesiones mas frecuentes y relacionar tipo de lesiones predominantes el determinadas actividades, pruebas complementarias que nos permitirá hacer una distribución de los casos según estos y posteriormente establecer una relación entre los datos obtenidos en Tenerife , León y La Rioja, que nos lleva a determinar que, los varones jóvenes de entre 26-35 años son el rango de población que sufre mas frecuente mente alteraciones en muñeca y mano, siendo el derecho el lado afecto predominante, las heridas las lesiones mayoritarias y los dedos la parte mas afectada. Hay una gran cantidad de casos cuya contingencia es el accidente de trabajo respecto a los casos que son enfermedades profesionales. Por ultimo nos centramos en la valoración de contingencia, haciendo una relación entre la contingencia inicial y la contingencia final de los casos estudiados. Se aprecia que en los tres territorios estudiados la mayoría de los casos vienen determinados como contingencia laboral y son mínimos los casos en los existe una determinación de contingencia. | spa |
| dc.description.sponsorship | ASEPEYO | - |
| dc.format.mimetype | application/pdf | - |
| dc.language.iso | spa | eng |
| dc.relation.ispartofseries | Máster universitario en medicina evaluadora-asepeyo | - |
| dc.relation.ispartofseries | 2009 | - |
| dc.rights | cc-by-nc-sa (c) Palacios García, 2010 | cat |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ | - |
| dc.source | Projectes Finals - IL3-UB (Institut de Formació Contínua) | - |
| dc.subject.classification | Canell | cat |
| dc.subject.classification | Mà | cat |
| dc.subject.classification | Patologia | cat |
| dc.subject.classification | Malalties professionals | cat |
| dc.subject.classification | Accidents de treball | cat |
| dc.subject.classification | Incapacitat laboral | cat |
| dc.subject.other | Wrist | eng |
| dc.subject.other | Hand | eng |
| dc.subject.other | Pathology | eng |
| dc.subject.other | Occupational diseases | eng |
| dc.subject.other | Industrial accidents | ca |
| dc.subject.other | Work disability | eng |
| dc.title | Determinación de la contingencia en patología de muñeca y mano | spa |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | eng |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | eng |
| Appears in Collections: | Projectes Finals - IL3-UB (Institut de Formació Contínua) | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| PATOLOGIA MANO-MUÑECA.D.C.MME. word.pdf | patología de muñeca y mano | 2.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License
