Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/135217| Title: | Hematomas bulbares puros |
| Other Titles: | Purely bulbar hematomas |
| Author: | Jato-de Evan, Mario Rubio Borrego, Francisco Ramón |
| Keywords: | Hemorràgia Cervell Medul·la espinal Hipertensió Artèries Hemorrhage Brain Spinal cord Hypertension Arteries |
| Issue Date: | 1-Oct-1998 |
| Publisher: | Viguera Editores SL |
| Abstract: | Introducción: los hematomas bulbares puros son poco frecuentes (0,25-0,50 del total de hematomas intraparenquimatosos), probablemente como consecuencia de las particularidades anatómicas y hemodinámicas de la circulación bulbar. Casos clínicos. Hemos seleccionado 18 casos, 3 de ellos propios, en los que la localización exclusivamente bulbar estaba asegurada por la neuroimagen, hallazgos quirúrgicos o necrópsicos. Su aparición se relaciona con HTA, tratamiento anticoagulante y malformaciones vasculares evidentes o crípticas, aunque en un porcentaje destacable (39%) no se encontró causa alguna. A pesar de la menor importancia de la HTA en su etiopatogenia en relación con otras localizaciones de hemorragia intraparenquimatosa, 7 de los pacientes eran hipertensos. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron nistagmus (72%), y disfagia y parálisis del hipogloso (61%). La localización más común fue la posterior. La arteriografía mostró una escasa rentabilidad puesto que fue normal en todos los casos en que se practicó (72%). La existencia de malformaciones angiográficamente ocultas hace aconsejable la realización de RM y su repetición una vez superada la fase aguda. Las tres cuartas partes de los pacientes recibieron tratamiento médico. La mortalidad (22%) fue menor que la de los hematomas de fosa posterior en conjunto, y mejor su pronóstico puesto que entre los supervivientes no se registraron secuelas incapacitantes. Conclusión: la peculiar etiopatogenia, clínica y evolución de los hematomas bulbares hace aconsejable un estudio diferenciado respecto a las restantes hemorragias intracerebrales. |
| Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.33588/rn.27158.98107 |
| It is part of: | Revista de Neurologia, 1998, vol. 27, num. 158, p. 667-671 |
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/135217 |
| Related resource: | https://doi.org/10.33588/rn.27158.98107 |
| ISSN: | 0210-0010 |
| Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Ciències Clíniques) |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 534526.pdf | 184.64 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
