Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/136829
Title: | Incidencia de osteocondrosis en niños que practican fútbol federado: revisión bibliográfica |
Author: | Clarés Tapia, Cristina |
Director/Tutor: | Pérez Palma, Laura |
Keywords: | Osteocondrosi Futbol Infants Podologia Treballs de fi de grau Osteochondrosis Soccer Children Podiatry Bachelor's theses |
Issue Date: | Jun-2019 |
Abstract: | Introducción: Osteocondrosis (OCD), describe un grupo de trastornos que afectan a las apófisis, epífisis y huesos cortos del esqueleto inmaduro. Es una enfermedad isquémica autolimitada, provocada por un defecto en el proceso de osificación endocondral y causada por necrosis isquémica del cartílago. Su etiología es desconocida. Los síntomas se presentan sobre todo durante o después del deporte. Objetivos: Se pretende determinar la incidencia de osteocondrosis en niños que practican fútbol. Material y métodos: Realizamos una revisión bibliográfica sistemática mediante metodología PRISMA. Se incluyen los artículos que detallen la osteocondrosis en niños menores o igual de 19 años, que practiquen fútbol y con una muestra mayor a 10 pacientes. Se obtiene un total de 344 artículos. Seleccionamos 5 artículos para el análisis final. Resultados: De todas las lesiones sufridas, las lesiones por uso excesivo representaron un 17,3%, determinando que un 6,3% fueron Osteocondrosis. La incidencia de lesiones moderadas y graves, aumentan significativamente en grupos menores de 14 años. Existiendo una mayor incidencia en el periodo de aceleración del crecimiento en los niños entre 11-15 años de edad. Discusión: No hay consenso en cuanto a la OCD más frecuentes, los resultados dispares son debidos a varias razones: rango de edad utilizado, diferencias en la formación e intensidad de la competencia y diferencias de terminología. Conclusión: La Osteocondrosis más reportada es el Osgood-Schlatter. La revisión bibliográfica pone de relieve el hecho de que se requieren estudios más detallados para obtener información útil sobre la OCD y su prevalencia. |
Note: | Treball Final de Grau de Podologia, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, curs: 2018-2019, Tutor: Laura Pérez Palma |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/136829 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Podologia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
136829.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License