Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/2445/137361| Title: | Intervenciones enfermeras a pacientes con dolor oncológico tratados con terapias alternativas | 
| Author: | Moyano Campo, Carla | 
| Director/Tutor: | Rodríguez García, Catalina | 
| Keywords: | Tractament del dolor Malalts de càncer Tècniques d'infermeria Medicina alternativa Treballs de fi de grau Pain treatment Cancer patients Nursing care Alternative medicine Bachelor's theses | 
| Issue Date: | Jun-2019 | 
| Abstract: | Introducción: El dolor es uno de los síntomas más frecuentes en el enfermo oncológico y se encuentra en todas las fases de la enfermedad. Se conoce el tratamiento quirúrgico y farmacológico, sin embargo es rol de enfermería aplicar nuevas técnicas no farmacológicas mínimamente invasivas. De esta forma, es posible conseguir abordar el dolor de forma correcta, incluyendo factores emocionales y psicosociales que puedan afectar a la persona y con una visión holística de la situación. Objetivos: Analizar la repercusión de las diferentes intervenciones de enfermería en la utilización de las terapias alternativas en pacientes con dolor oncológico. Metodología: Revisión de la literatura en la que se utilizaron las siguientes bases de datos: PubMed, Cinahl, SciELO, CUIDEN PLUS y búsqueda manual desde 2013 hasta el presente. Resultados: Se incluyeron un total de 13 estudios que fueron seleccionados de acuerdo con los criterios establecidos previamente y clasificados en 7 epígrafes. Discusión: mediante la aplicación de diferentes técnicas, la gran mayoría de los artículos hacen especial énfasis en la tranquilidad, disminución del estrés, la energía interna y espiritual, la relajación profunda y la mejora de la angustia emocional. Estos son elementos clave para un adecuado abordaje del dolor en personas con cáncer. Conclusiones: Enfermería puede aplicar técnicas no farmacológicas adicionales al tratamiento convencional para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos aliviando así su dolor, produciendo menos efectos secundarios y disminuyendo el consumo de psicotrópicos y analgésicos. | 
| Note: | Treballs Finals de Grau d'Infermeria, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, Curs: 2018-2019, Tutor: Catalina Rodríguez García | 
| URI: | https://hdl.handle.net/2445/137361 | 
| Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Infermeria | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 137361.pdf | 844.24 kB | Adobe PDF | View/Open | 
    This item is licensed under a
    Creative Commons License
	 
 
	 
	