Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/137450
Title: | Promoción de salud mental positiva en el envejecimiento: Revisión bibliográfica de les estrategias que promueven un envejecimiento activo y saludable |
Author: | Quesada Blaya, Sonia |
Director/Tutor: | Lluch Canut, Ma. Teresa |
Keywords: | Salut mental Persones grans Infermeria Treballs de fi de grau Mental health Older people Nursing Bachelor's theses |
Issue Date: | Jun-2019 |
Abstract: | Introducción: La OMS defiende que la salud no es sólo la ausencia de afecciones o enfermedades, sino que es un estado de bienestar físico, social y mental. Es importante implementar salud mental positiva en el envejecimiento, ya que este proceso se asocia muchas veces a la dependencia o la inactividad. Este mensaje estigmatizante es recibido por los ancianos, cuya confianza y autoestima pueden verse afectadas aumentando el riesgo de padecer enfermedades mentales. Objetivo: Determinar actividades existentes promotoras de salud mental positiva en ancianos, descubrir el rol enfermero en las actividades encontradas y determinar si la salud mental positiva influye en un envejecimiento activo y saludable. Metodología: Revisión bibliográfica. Búsqueda en las bases PubMed, Scielo, AMED y Joanna Briggs Institute. Resultados: Seleccionados y analizados 10 artículos. Discusión: El deporte mejora la capacidad física y cognitiva de los ancianos. Las actividades que promueven el desarrollo mental aumentan los intereses, los sueños y metas y disminuyen el riesgo de mortalidad y morbilidad. Es importante la autoconcepción de los ancianos sobre su salud y persona, ya que la moral alta aumenta el índice de supervivencia. Sin embargo, la preparación para el envejecimiento en la sociedad es escasa y se deben fomentar estrategias para un envejecimiento positivo y lleno de oportunidades. Conclusiones: La salud mental positiva es un factor protector en el envejecimiento activo y saludable. La enfermera posee unas herramientas como la comunicación asertiva o la escucha activa que pueden orientar y acompañar al paciente hacia las actividades que promuevan su bienestar. |
Note: | Treballs Finals de Grau d'Infermeria, Facultat de Medicina i Ciències de la Salut, Universitat de Barcelona, Curs: 2018-2019, Tutor: Ma. Teresa Lluch Canut |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/137450 |
Appears in Collections: | Treballs Finals de Grau (TFG) - Infermeria |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
137450.pdf | 782 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License