Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/143298
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Gozálvez, Vicent | - |
dc.contributor.author | Masanet, Maria-Jose | - |
dc.contributor.author | Hernando, Ángel | - |
dc.contributor.author | Bernal-Bravo, César | - |
dc.date.accessioned | 2019-10-28T12:06:12Z | - |
dc.date.available | 2019-10-28T12:06:12Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.issn | 1130-2496 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/143298 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo muestra el vínculo entre los niveles de competencia mediática del profesorado no universitario y la formación recibida por el profesorado de acuerdo con los actuales currículos universitarios en España. A partir de nuestro análisis, que se llevó a cabo a partir de los currículos de todas las universidades españolas con formación en educación (un total de 252 grados) y de un diagnóstico de competencia mediática de profesores no universitarios (906 sujetos) de nueve provincias españolas, llegamos a la conclusión de que existe una relación coherente entre estas dimensiones. En otras palabras, las deficiencias en la competencia mediática del personal docente no universitario son un claro reflejo de la poca importancia otorgada a la alfabetización mediática en los programas universitarios. Como resultado, destacamos la necesidad de revisar y reestructurar la formación universitaria en alfabetización mediática ofrecida a futuros profesores y maestros. Es necesaria una formación coherente y sólida que se centre en todas las dimensiones de la competencia mediática y no sólo en la capacidad tecnológica, en contraste con la oferta actual de las universidades españolas. | - |
dc.format.extent | 14 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.5209/rced.60188 | - |
dc.relation.ispartof | Revista Complutense de Educación, 2019, vol. 30, num. 4, p. 1113-1126 | - |
dc.relation.uri | https://doi.org/10.5209/rced.60188 | - |
dc.rights | (c) Universidad Complutense de Madrid, 2019 | - |
dc.source | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) | - |
dc.subject.classification | Educació | - |
dc.subject.classification | Formació del professorat | - |
dc.subject.other | Education | - |
dc.subject.other | Teacher training | - |
dc.title | Relación entre formación universitaria y competencia mediática del profesorado | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 692458 | - |
dc.date.updated | 2019-10-28T12:06:12Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
692458.pdf | 342.21 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.