Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/149159
Title: | Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes |
Author: | Josa, Lola |
Keywords: | Classicisme en la literatura Gust per la lectura Classicism in literature Reading interests |
Issue Date: | 25-Jan-2020 |
Publisher: | Asociación The Conversation España |
Abstract: | Cuanto existe es posible por haber sido nombrado. Alonso Quijano lo sabía. Miguel de Cervantes nos describe al personaje pensativo, cavilando con detenimiento con qué palabras nombrar la realidad que le acompañará una vez convertido en don Quijote de la Mancha. Tras ese nuevo génesis, podrá aventurarse a ser un caballero andante fiado en su locura. Hay que leer a los clásicos para pensar bien, no sólo para usar bien la lengua. El pensar bien permite hablar y escribir con precisión, y aquel que domina una lengua posee el mayor poder, que no es otro que el de la creación de la realidad. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://theconversation.com/por-que-leer-a-los-clasicos-nos-hace-mas-inteligentes-129691 |
It is part of: | The Conversation, 2020 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/149159 |
Appears in Collections: | Divulgació i Premsa (Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes.pdf | 550.98 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License