Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/153298
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Bueno i Torrens, David, 1965- | - |
dc.contributor.author | Forés i Miravalles, Anna | - |
dc.date.accessioned | 2020-03-23T08:55:23Z | - |
dc.date.available | 2020-03-23T08:55:23Z | - |
dc.date.issued | 2019-12 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/2445/153298 | - |
dc.description.abstract | El lenguaje sirve para describir, interpretar y comunicar la realidad, tanto la externa como la interna, y con independencia de que sea objetiva o subjetiva. Pero al mismo tiempo su uso y sus cambios también modulan la percepción que tenemos de dichas realidades. Un buen ejemplo es la incorporación de neologismos diseñados para definir nuevos conceptos o para ampliar y refinar los ya existentes, pero que a su vez influyen en la percepción que se tiene del entorno. Una de las palabras que se ha incorporado recientemente al vocabulario de educadores, científicos, filósofos, políticos, economistas, tecnólogos, sociólogos y activistas sociales es knowmads. Es un neologismo que juega con los conceptos de 'conocimiento' (knowledge en inglés), de 'nómada' (nomad) y de 'locura' (mad, pero que de forma informal se usa para definir las personas que muestran un gran entusiasmo por algo). Los knowmads, o 'nómadas entusiastas del conocimiento', son personas bien formadas en una materia concreta pero que a la vez son flexibles, curiosas, entusiastas, comunicativas, colaborativas y creativas. Se considera que van a ser las personas mejor adaptadas a una sociedad y a un mercado laboral en evolución puesto que están formadas en la hibridación de saberes, lo que implica una educación que integre y les capacite para integrar las disciplinas científico-tecnológicas y las humanísticas. Estas personas seguro que ya conocen los grandes aportes de la neuroeducación. | - |
dc.format.extent | 6 p. | - |
dc.format.mimetype | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | Universidad de La Laguna | - |
dc.relation.isformatof | Reproducció del document publicat a: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hipotesis.magazine.android | - |
dc.relation.ispartof | Hipótesis Magazine, 2019 | - |
dc.rights | (c) Bueno i Torrens, David, 1965- et al., 2019 | - |
dc.source | Divulgació i Premsa (Genètica, Microbiologia i Estadística) | - |
dc.subject.classification | Neurociències | - |
dc.subject.classification | Ensenyament | - |
dc.subject.other | Neurosciences | - |
dc.subject.other | Teaching | - |
dc.title | Neuroeducación para 'knowmads', o cómo el conocimiento sobre el cerebro empodera la educación | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.identifier.idgrec | 694873 | - |
dc.date.updated | 2020-03-23T08:55:24Z | - |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
Appears in Collections: | Divulgació i Premsa (Genètica, Microbiologia i Estadística) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
694873.pdf | 1.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.