Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/156077
Título: Bioética de la relación asistencial: El modelo deliberativo como propuesta frente a la falta de respeto, el maltrato y la violencia obstétrica en atención al parto
Autor: Goberna Tricas, Josefina
Materia: Bioètica
Violència contra les dones
Part
Bioethics
Violence against women
Parturition
Fecha de publicación: 31-ene-2018
Publicado por: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Resumen: Durante las últimas décadas los modelos de atención al nacimiento fueron cuestionados. En 2008, el Ministerio de Sanidad y Consumo español publicó la 'Estrategia de atención al parto normal'. En relación al respeto a la autonomía de las mujeres se han promovido los denominados 'planes de parto'. A pesar de estos cambios sigue produciéndose descontento por parte de grupos de usuarias que denuncian atención inadecuada e irrespetuosa y cada vez se usa con mayor profusión el término 'violencia obstétrica'. La aplicación clínica de un modelo de comunicación deliberativo, que reconozca el principio de autonomía de la mujer en la toma de decisiones, puede ser elemento clave en la mejora de la satisfacción materna y ayudar a potenciar la responsabilidad de madres y profesionales, disminuyendo las prácticas jerárquicas y patriarcales catalogadas como violencia obstétrica. Pero este modelo no es posible si no existe un compromiso desde la propia organización sanitaria.
Nota: Reproducció del document publicat a: https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/412000173
Es parte de: Dilemata. Revista internacional de éticas aplicadas, 2018, num. 26, p. 53-62
URI: https://hdl.handle.net/2445/156077
ISSN: 1989-7022
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
676012.pdf212.15 kBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento está sujeto a una Licencia Creative Commons Creative Commons