Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/158159
Title: | Lifelogging: el fenómeno de las 'cajas negras' personales |
Author: | Franganillo, Jorge |
Keywords: | Dades massives Identitat digital Big data Online identities |
Issue Date: | 15-Apr-2020 |
Publisher: | ThinkEpi |
Abstract: | El lifelogging permite a las personas el registro digital de numerosos aspectos de la propia vida diaria. Traducido como 'registro de las actividades vitales', suele practicarse con diversos grados de detalle y para una amplia variedad de propósitos. Es un registro continuo que actúa como apoyo a la memoria o incluso como sustituto de ella, y que constituye así, de alguna manera, una 'caja negra', exhaustiva y rigurosa, de ciertas actividades cotidianas. Ofrece, en consecuencia, un gran potencial para extraer conocimiento sobre cómo vivimos. Aunque la 'captura total' parece por ahora irrealizable, sí es posible generar registros que, a pesar de ser inevitablemente parciales o fragmentados, resultan de gran utilidad en un buen número de escenarios en los que una persona puede inferir conocimiento sobre sí misma para su propio beneficio. Pero se debe tener presente que el almacenamiento de estos datos personales en espacios remotos presenta ciertos riesgos y debe entonces considerarse con cautela. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14f02 |
It is part of: | Anuario ThinkEPI, 2020, vol. 14 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/158159 |
Related resource: | https://doi.org/10.3145/thinkepi.2020.e14f02 |
ISSN: | 1886-6344 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Biblioteconomia, Documentació i Comunicació Audiovisual) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
699079.pdf | 4.05 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License