Por favor, use este identificador para citar o enlazar este documento: https://hdl.handle.net/2445/163024
Título: La noche se mueve. La adaptación en el cine del tardofranquismo
Autor: Mirizio, Annalisa
Materia: Cinematografia
Crítica textual
Motion pictures
Textual criticism
Fecha de publicación: ene-2014
Publicado por: UNED
Resumen: Pese a la temprana advertencia de Jean Epstein sobre la inseparabilidad entre arte e industria cinematográfica célebre es su metáfora de los dos hermanos siameses unidos por el vientre y separados por el corazón (1926, 335) , el estudio de las relaciones entre literatura y cine se ha centrado mayoritariamente en los procesos de transposición y simetrías entre los dos lenguajes artísticos, prestando escasa o nula atención a las interferencias, en el proceso de adaptación, del componente industrial del cine, de su sistema de producción y circulación.
Nota: Reproducció del document publicat a: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchx345
Es parte de: Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 2014, num. 23, p. 921-927
URI: https://hdl.handle.net/2445/163024
ISSN: 1133-3634
Aparece en las colecciones:Articles publicats en revistes (Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació)

Archivos de este documento:
Archivo Descripción DimensionesFormato 
632803.pdf1.52 MBAdobe PDFMostrar/Abrir


Este documento tiene todos los derechos reservados