Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/165707
Title: | Humanismo, modernidad y posmodernidad. Una reflexión sobre el doble origen de la 'modernidad' a la luz de Cosmópolis y Regreso a la razón de Stephen Toulmin |
Author: | Castany Prado, Bernat |
Keywords: | Humanisme en la literatura Modernitat Postmodernisme Humanism in literature Modernity Postmodernism |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | Universidad de Murcia |
Abstract: | El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de las relaciones entre el humanismo, la modernidad y la posmodernidad, a partir de la exposición y el análisis de la propuesta interpretativa que el filósofo de la ciencia Stephen Toulmin realizó en dos obras como Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad (1990) y Regreso a la razón (2001). Según Toulmin, la era moderna tuvo un primer inicio humanista, en el que destacan autores de espíritu escéptico, práctico y tolerante con la diversidad y la ambigüedad del mundo, como Erasmo y Montaigne; si bien, luego, fue arramblada por la modernidad cientificista, dogmática y abstracta, inspirada en Descartes, cuya hegemonía continental fue tal que pasó a identificarse de forma casi exclusiva con la 'modernidad'. Este eclipse de los orígenes humanistas del pensamiento moderno no sólo nos impide pensar la modernidad, sino también la posmodernidad, que puede ser entendida como un intento de recuperar algunas de las características específicas del humanismo, sin que ello suponga renunciar a todos los aciertos de la etapa anterior |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://revistas.um.es/cartaphilus/article/view/356821 |
It is part of: | Cartaphilus, 2018, num. 16, p. 11-35 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/165707 |
ISSN: | 1887-5238 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Filologia Hispànica, Teoria de la Literatura i Comunicació) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
696946.pdf | 250.33 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License