Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/169019
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGil Alonso, Fernando-
dc.contributor.authorPascual Ruiz, Jordi-
dc.contributor.authorSánchez Sánchez, Esther M., 1975--
dc.contributor.authorSolana Solana, A. Miguel-
dc.date.accessioned2020-07-17T15:13:00Z-
dc.date.available2020-07-17T15:13:00Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/169019-
dc.description.abstractLas áreas rurales de los países occidentales -y entre ellas, las correspondientes a Cataluña- han sido afectadas en grados diversos por estas transformaciones. Los más estudiados han sido los fenómenos de periurbanización que afectan a las áreas rurales anexas a las grandes ciudades (Berger, 1989, Saettone, 1992), pero también se comienzan a realizar estudios que se concentran en los procesos de transformación y cambio que se producen en las áreas rurales más alejadas de las concentraciones urbanas. Ello nos obliga a diferenciar entre procesos de periurbanización y de rururbanización. Los primeros serían las transformaciones discontinuas, tanto demográficas como económicas, de las áreas rurales próximas y bajo la influencia de las ciudades, mientras que los segundos también implicarían transformaciones discontinuas de las áreas rurales pero sin desbordamiento desde una ciudad cercana (Bruyelle, 1989, Saettone, 1992). Por otra parte, Kayser (1984) define los procesos de rururbanización como aquellos que se dan en las 'terceras coronas metropolitanas', es decir, en los espacios más alejados de los núcleos urbanos centrales que comienzan a estar afectados, de forma más indirecta que directa, por el conjunto de fenómenos que podríamos denominar metropolización, y donde la utilización del tiempo de ocio por parte de los habitantes de los centros urbanos parece tener una gran importancia. En cualquier caso, lo que evidencian dichas definiciones es que los procesos de transformación ocurridos en el seno de los núcleos urbanos son los que, de manera directa o indirecta, generan los procesos de periurbanización y rururbanización; así, nos podríamos plantear, en el caso de la Cataluña de los años noventa, como también en otros territorios, hasta que punto es posible deslindar ambos fenómenos. El objetivo de la presente comunicación es, pues, el estudio de la incidencia de dichos procesos de metropolización en las áreas rurales catalanas, desde un punto de vista demográfico. Para ello estudiaremos cuáles han sido las tendencias recientes que en materia de población, vivienda y familia se han observado en la Cataluña rural desde los años setenta.-
dc.format.extent15 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCentre d'Estudis Demogràfics-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://ced.uab.cat/publicacions/PapersPDF/Text100.pdf-
dc.relation.ispartofPapers de Demografia, 1995, num. 100, p. 3-17-
dc.rightscc-by-nc-nd (c) Gil Alonso, Fernando et al., 1995-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Geografia)-
dc.subject.classificationPoblació-
dc.subject.classificationMedi rural-
dc.subject.classificationHabitatge-
dc.subject.classificationFamília-
dc.subject.classificationCatalunya-
dc.subject.otherPopulation-
dc.subject.otherRural environment-
dc.subject.otherHousing-
dc.subject.otherFamily-
dc.subject.otherCatalonia-
dc.titlePoblación, vivienda y familia en las áreas rurales de Cataluña, 1970-1991-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec628256-
dc.date.updated2020-07-17T15:13:00Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Geografia)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
628256.pdf420.35 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons