Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/170565
Title: | Discurso, poder y subjetividad en el currículum: una etnografía crítica en el aula de Educació Visual i Plàstica de la ESO |
Author: | Rifà Valls, Montserrat |
Director/Tutor: | Hernández, Fernando (Hernández Hernández) |
Keywords: | Expressió plàstica Currículums (Ensenyament) Educació secundària obligatòria Discursos Plastic expression Curricula Secondary education Addresses |
Issue Date: | 8-Jul-2003 |
Publisher: | Universitat de Barcelona |
Abstract: | [spa] Este trabajo de investigación es una etnografía crítica que explora la matriz poder-saber y subjetividad en el currículum de Educació Visual i Plástica (EViP) de la ESO. El primer capítulo está dedicado a una reconstrucción del campo de los estudios críticos del currículum y de la sociología del currículum. En el segundo capítulo se desarrollan las principales conceptualizaciones a partir del diálogo con fuentes foucaultianas y bernsteinianas para definir el problema y los interrogantes de este estudio en torno a la matriz poder-saber-subjetividad, y se reseñan algunas investigaciones realizadas desde esta perspectiva. En el capítulo tercero se exponen los referentes de una lectura postestructuralista crítica y feminista para la investigación del discurso, el poder y la subjetividad en el currículum, y se explicita el proceso de toma de decisiones que condujo al diseño y desarrollo de esta investigación etnográfica crítica en la escuela. Los cuatro capítulos restantes componen el trabajo de análisis de los datos de este modo: se problematiza la EViP como saber oficial mediante la reconstrucción del contexto histórico-social a partir de detectar su régimen de verdad; se interpreta la red de relaciones de poder en el contexto de recontextualización del discurso curricular de centro, a partir de analizar la organización de espacios, tiempos y aprendizajes en un instituto; se analiza la selección del saber, la construcción del espacio y del tiempo de enseñanza en el discurso curricular de la EViP en una clase de 3º de ESO, así como la relación entre aprendizajes y regulaciones sociales; y se deconstruyen las políticas de identidad y diferencia en el discurso curricular de la EViP en el aula, viendo el poder como productor de subjetividad y alteridad. |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/170565 |
Appears in Collections: | Tesis Doctorals - Departament - Didàctica i Organització Educativa |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
01.MRV_TESIS.pdf | 2.54 MB | Adobe PDF | View/Open | |
02.MRV_RESUMEN.pdf | 550.09 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License