Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/2445/171149
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorUrpí Fernández, Ana María-
dc.contributor.authorZabaleta-del-Olmo, Edurne-
dc.contributor.authorVigo Oller, Olga-
dc.contributor.authorTomás-Sábado, Joaquín-
dc.contributor.authorRoldán Merino, Juan Francisco-
dc.contributor.authorLluch Canut, Ma. Teresa-
dc.date.accessioned2020-10-09T10:28:27Z-
dc.date.available2020-10-09T10:28:27Z-
dc.date.issued2017-01-01-
dc.identifier.issn1988-5474-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2445/171149-
dc.description.abstractAntecedentes: la calidad de vida relacionada con la salud (CRVS) es un constructo esencial en la salud de la persona. Esta ha sido ampliamente estudiada en niños con enfermedades crónicas; sin embargo, los estudios en niños sanos son escasos. Objetivo: analizar la CVRS percibida en escolares de 3º a 6º de Educación Primaria. Metodología: se llevó a cabo en cuatro centros educativos de Barcelona (España) en 2015. Su participación fue voluntaria, previo consentimiento informado de los padres. Se excluyeron del estudio aquellos alumnos y alumnas que estaban diagnosticados de un problema de salud crónico. No se excluyeron los alumnos y las alumnas que padecían un problema de salud agudo (duración inferior a tres meses). Se autoadministró en grupo el cuestionario KIDSCREEN-27 en su versión para niños y adolescentes. Resultados: en total 489 alumnos respondieron el cuestionario KIDSCREEN-27. Las puntuaciones fueron superiores a las estandarizadas para población europea y en determinadas dimensiones se asociaban de manera negativa con la edad. El porcentaje de alumnos con una CVRS percibida baja en determinadas dimensiones fue sustancialmente relevante, especialmente en "bienestar físico". Conclusiones: la utilización de un instrumento multidimensional ha permitido identificar cuáles son las dimensiones de la CVRS susceptibles de mejora en diferentes grupos de edad. La CVRS es un importante indicador de salud y puede servir para planificar, desarrollar y evaluar intervenciones enfermeras de promoción de la salud y como punto de partida para futuras investigaciones sobre sus factores determinantes.-
dc.format.extent7 p.-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherAsociación de Enfermería Comunitaria-
dc.relation.isformatofReproducció del document publicat a: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/481951-
dc.relation.ispartofRevista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 2017, vol. 10, num. 1, p. 23-29-
dc.rightscc-by-nc (c) Asociación de Enfermería Comunitaria, 2017-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es-
dc.sourceArticles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)-
dc.subject.classificationAdolescents-
dc.subject.classificationInfants-
dc.subject.classificationEducació primària-
dc.subject.classificationQualitat de vida-
dc.subject.classificationEnquestes-
dc.subject.otherTeenagers-
dc.subject.otherChildren-
dc.subject.otherPrimary education-
dc.subject.otherQuality of life-
dc.subject.otherSurveys-
dc.titleCalidad de vida relacionada con la salud en escolares de educación primaria: estudio transversal-
dc.title.alternativeHealth-related quality of life in primary school children: a cross-sectional study-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.identifier.idgrec674479-
dc.date.updated2020-10-09T10:28:27Z-
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Articles publicats en revistes (Infermeria de Salut Pública, Salut mental i Maternoinfantil)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
674479.pdf78.91 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons