Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/2445/171699
Title: | Asociación entre el humo ambiental de tabaco y el estado de salud en la población infantil |
Author: | Lletjós, Paula Continente, Xavier G. (Xavier Garcia) Arechavala, Teresa Fernández Muñoz, Esteve Schiaffino, Anna Pérez Ríos, Mónica López, María José |
Keywords: | Higiene ambiental Tabac Asma infantil Environmental health Tobacco Asthma in children |
Issue Date: | 1-Jul-2020 |
Publisher: | Elsevier B. V. |
Abstract: | Objetivo: El objetivo principal del estudio es analizar la relación entre la exposición al humo ambientalde tabaco (HAT) en ni˜nos/as y el asma, las sibilancias y la salud percibida.Método: Estudio transversal mediante encuesta telefónica a una muestra representativa de 2411 menoresde 12 a˜nos de Espa˜na. Se describió la exposición al HAT en el ámbito privado y en el ámbito público, asícomo la prevalencia de asma, sibilancias y mala salud percibida autodeclaradas. La asociación entre losindicadores de salud y la exposición al HAT se analizó mediante modelos multivariados de regresión dePoisson con variancia robusta según edad y nivel de estudios.Resultados: La prevalencia de exposición al HAT en menores fue del 29,2% en el ámbito privado y del 42,5%en el ámbito público. No se observó asociación entre la exposición al HAT y el asma, las sibilancias y la malasalud percibida en menores de 5 a˜nos. En menores de 6-11 a˜nos con padres/madres con estudios primarioso secundarios, presentar asma (razón de prevalencia ajustada [RPa]: 2,1; intervalo de confianza del 95%[IC95%]: 1,2-3,8) y una peor salud percibida (RPa: 1,6; IC95%: 1,1-2,1) se asociaron positivamente con laexposición al HAT en el ámbito privado. En menores con progenitores o tutores con estudios universitariosse observó una asociación negativa entre presentar asma (RPa: 0,3; IC95%: 0,1-0,7) y sibilancias (RPa: 0,3;IC95%: 0,1-0,8) y la exposición al HAT.Conclusiones: Existen diferencias en la asociación entre la exposición al HAT y el asma, las sibilancias yuna peor salud percibida según el nivel de estudios. Se deberían planificar intervenciones con perspectivade equidad dirigidas a disminuir la exposición al HAT en la infancia. |
Note: | Reproducció del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.10.006 |
It is part of: | Gaceta Sanitaria, 2020, vol. 34, num. 4, p. 363-369 |
URI: | https://hdl.handle.net/2445/171699 |
Related resource: | https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.10.006 |
Appears in Collections: | Articles publicats en revistes (Institut d'lnvestigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL)) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2. Lletjós et al 2020.pdf | 419.11 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a
Creative Commons License